La gestión curricular mejora procesos didácticos en sesiones de aprendizaje del docente del Centro de Educación Básica Alternativa San Miguel

Descripción del Articulo

El propósito del Trabajo Académico, el mismo que integra el Plan de Acción, es implementar alternativas de solución para solucionar el problema priorizado por estudiantes, docentes y directivo, el que se obtuvo a través del diagnóstico, el mismo que arrojó el problema que tiene que ver con la Limita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mestanza, Noe Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del Trabajo Académico, el mismo que integra el Plan de Acción, es implementar alternativas de solución para solucionar el problema priorizado por estudiantes, docentes y directivo, el que se obtuvo a través del diagnóstico, el mismo que arrojó el problema que tiene que ver con la Limitada Gestión Curricular en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje de los docentes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) San Miguel-San Miguel-Cajamarca, problema que afecta la calidad de aprendizajes del estudiante en la Institución Educativa. En este trabajo están involucrados siete docentes a quienes se les aplicó un cuestionario de encuesta, instrumento que consta de ocho ítems distribuidos en tres dimensiones: Gestión curricular, Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica y Convivencia escolar. Dimensiones enmarcadas dentro del liderazgo pedagógico que todo directivo debe ejercer; al respecto, Ministerio de Educación (2014) define el liderazgo como la capacidad que tenemos para contribuir con el éxito y los buenos resultados de nuestra institución, cualidad que se logra a través de la experiencia personal y profesional. Así se concluye que, el Plan de Acción resume compromisos de toda la comunidad educativa por mejorar el aprendizaje del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).