Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa Pública N° 16003
Descripción del Articulo
El estudio tiene como propósito elaborar un plan de acción para atender el problema referido a la Inadecuada gestión de conflictos para mejorar la convivencia en los estudiantes de la Institución Educativa 16003. La muestra está integrada por docentes, la información se recoge a través de la entrevi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio tiene como propósito elaborar un plan de acción para atender el problema referido a la Inadecuada gestión de conflictos para mejorar la convivencia en los estudiantes de la Institución Educativa 16003. La muestra está integrada por docentes, la información se recoge a través de la entrevista a profundidad y análisis documental, con sus instrumentos guía de entrevista y guía de análisis documental. Plantea como alternativas de solución la implementación del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE.) en tutoría, definida como acciones complementarias; el monitoreo recoge información de procesos pedagógicos; acompañamiento, potencia capacidades del docente y evaluación, valora el desempeño bajo un enfoque crítico-reflexivo. También, se propone Comunidades Profesionales de Aprendizaje y Trabajo Colegiado, basadas en el trabajo colaborativo y cooperativo, conformado por equipos de trabajo capaces de dialogar, concertar acuerdos y definir metas. Los resultados esperados, se refieren a superar dificultades en el desarrollo de acciones de tutoría, se fortalecen las capacidades docentes para la gestión de conflictos en el aula y se establece normas de convivencia, con medidas correctivas. Conclusión, el hecho de elaborar un plan sustentado fortalece capacidades docentes y el liderazgo directivo para gestionar una convivencia escolar que propicie el cambio de actitudes en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).