Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica de tutoría en la Institución Educativa Pública N° 16003

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene como propósito: Desarrollar un adecuado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica pedagógica de Tutoría en la Institución Educativa Pública N° 16003. Para recoger información se aplicó una guía de entrevista en profundidad a 10 docentes, concretando así el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Coronel, Heli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene como propósito: Desarrollar un adecuado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica pedagógica de Tutoría en la Institución Educativa Pública N° 16003. Para recoger información se aplicó una guía de entrevista en profundidad a 10 docentes, concretando así el diagnóstico. Propone como alternativas de solución: la implementación del MAE de la práctica pedagógica de Tutoría, que Minedu (2018), define como estrategia que promueve la mejora de la práctica docente, mediante la reflexión crítica de su propia experiencia; la implementación de comunidades de aprendizaje, que según Stoll (2005) es un grupo de individuos motivados por una visión de aprendizaje común; y la implementación de talleres de actualización docente, que Rojas, Pérez, & Hernández (2017), lo precisan como modalidad didáctica de instruirse haciendo. Como principal resultado se plantea estudiantes que interactúan respetándose mutuamente, trabajando de manera colaborativa y se comunican asertivamente. En conclusión, desarrollar un apropiado MAE de la práctica pedagógica de tutoría del nivel primaria, requiere de un liderazgo directivo eficiente, con capacidades y habilidades, para implementar estos procesos, con estrategias e instrumentos pertinentes que posibiliten fortalecer el desempeño docente y respondan a las necesidades socio-afectivas, cognitivas y pedagógicas de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).