Actividad antioxidante de microencapsulados con goma de tara mediante secado por aspersión obtenida de la cáscara y semilla del Mango Kent (Mangifera indica)

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en el desarrollo de microcápsulas con propiedades antioxidantes a partir de cáscara y semilla del mango Kent (Mangifera indica var. Kent) mediante un proceso de secado por aspersión. Se utilizaron Goma de Tara (GT) y Proteína de Suero de Leche (WPC) como materiales de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mesarina Bernuy, María Fernanda, Diaz Avila, Susan Christie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios
Mango Kent
Microencapsulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en el desarrollo de microcápsulas con propiedades antioxidantes a partir de cáscara y semilla del mango Kent (Mangifera indica var. Kent) mediante un proceso de secado por aspersión. Se utilizaron Goma de Tara (GT) y Proteína de Suero de Leche (WPC) como materiales de pared. La investigación planteó la hipótesis general de que es posible microencapsular los compuestos antioxidantes de estas partes del mango utilizando los materiales mencionados, lo cual fue validado por los resultados que mostraron una actividad antioxidante significativa en las microcápsulas. Los resultados del análisis fisicoquímico revelaron que la semilla de mango presentó los niveles más altos en cuanto a contenido total de fenoles y capacidad antioxidante, 4101,62 mg EAG/100 g bs en fenoles, 2214,72 µmol TE/g bs por DPPH, y 2570,30 µmol TE/g bs por ABTS. La goma de tara mostró una eficiencia de microencapsulación que varió entre 46,70% y 114,52%, posicionándose como el mejor material de pared, aunque el rendimiento de la proteína de suero de leche fue mayor, oscilando entre 67% y 85,9%. Se encontró diferencias significativas en los análisis fisicoquímicos de la cáscara y la semilla términos de composición: pH, fibra, color y contenido de fenoles; aunque ambos presentaron similar contenido de humedad. Además, la actividad antioxidante de las microcápsulas varió tras la microencapsulación, reflejando una pérdida significativa utilizando como material de pared proteína de suero de leche. Los hallazgos sugieren que la goma de tara es un material eficiente para la microencapsulación de compuestos antioxidantes, aunque no supera a la proteína de suero de leche en términos de rendimiento. Este estudio aporta valiosa información para futuras investigaciones que optimicen la microencapsulación y la aplicación de productos funcionales en la industria alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).