PROSPECCIÓN DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS A LA COSECHA Y POSTCOSECHA DEL MANGO (Mangifera indica L.) EN EL VALLE DE YAUTÁN, PROVINCIA DE CASMA – ANCASH
Descripción del Articulo
problemas fisiológicos que afectan la calidad del mango a la cosecha y postcosecha en el valle de Yaután, provincia de Casma, departamento de Áncash. Durante la campaña 2021-2022, se visitaron predios con cultivos de mango para observar problemas sanitarios, posteriormente a la cosecha se colectaron...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2089 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mango Kent Yaután Casma Ancash prospecting plant diseases postharvest prospección enfermedad postcosecha |
Sumario: | problemas fisiológicos que afectan la calidad del mango a la cosecha y postcosecha en el valle de Yaután, provincia de Casma, departamento de Áncash. Durante la campaña 2021-2022, se visitaron predios con cultivos de mango para observar problemas sanitarios, posteriormente a la cosecha se colectaron frutos de los sectores: Valdivia, Señor de los Milagros, Cerro Castillo, Acoshpampa, Canchapampa, Punchayhuaca, Liza alta, Lagar, Jaihua, y Matua, los cuales fueron llevados al Laboratorio de Fitopatología de la UNALM y se colocaron en cámaras húmedas a 21 °C durante 3 a 4 semanas para incentivar el desarrollo de posibles patógenos en postcosecha. En el campo, durante la floración, cuajado, crecimiento y desarrollo del fruto, el mango es afectado por la mosca de la fruta (Ceratitis sp., y Anastrepha sp.), oidiosis (Oidium mangiferae Berthet), trips y queresas, alterando el tamaño, forma, coloraciòn y “chapeado” del fruto, descartándolos como “fruta de exportaciòn”. Además, se encontraron frutos con “lenticelosis” como fisiopatía. En el laboratorio aparecieron síntomas en los frutos, analizándose y encontrándose los hongos: Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl. (más recurrente en los análisis fitopatológicos) ocasionando pudrición a partir de la inserción peduncular para luego afectar todo el fruto, Alternaria alternata (Fr.:Fr.) Keissl. ocasionando puntos y manchas necróticas negras favorecidas por lenticelas abiertas que posteriormente a la madurez ocasionan pudrición del fruto, y Colletotrichum gloesporioides (Penz.) Penz. & Sacc. ocasionando manchas necróticas lagunares y pudrición del fruto. Otros hongos aislados a nivel de género fueron Fusicoccum sp. y Phomopsis sp. ocasionando síntomas similares a Lasiodiplodia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).