Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Palomo Herrera, Angel Alfonso', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
problemas fisiológicos que afectan la calidad del mango a la cosecha y postcosecha en el valle de Yaután, provincia de Casma, departamento de Áncash. Durante la campaña 2021-2022, se visitaron predios con cultivos de mango para observar problemas sanitarios, posteriormente a la cosecha se colectaron frutos de los sectores: Valdivia, Señor de los Milagros, Cerro Castillo, Acoshpampa, Canchapampa, Punchayhuaca, Liza alta, Lagar, Jaihua, y Matua, los cuales fueron llevados al Laboratorio de Fitopatología de la UNALM y se colocaron en cámaras húmedas a 21 °C durante 3 a 4 semanas para incentivar el desarrollo de posibles patógenos en postcosecha. En el campo, durante la floración, cuajado, crecimiento y desarrollo del fruto, el mango es afectado por la mosca de la fruta (Ceratitis sp., y Anastrepha sp.), oidiosis (Oidium mangiferae Berthet), trips y queresas, alterando el tamaño,...
2
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatología
3
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Fitopatología
4
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable
5
artículo
Catorce cultivares de pimiento para páprika (Capsicum annuum L.) fueron evaluados para determinar su nivel de resistencia al nematodo del nódulo, Meloidogyne incognita, a nivel de invernadero. Cada uno de los cultivares fue inoculado con 0, 10, 100, 250, 500 y 1000 huevos/100cc de suelo; para posteriormente ser evaluadas 100 días después de la inoculación.El efecto en el rendimiento se determinó comparando los cultivares inoculados con los no-inoculados, considerándose la variable de peso seco de la parte aérea.Con respecto a las variables nematológicas, se consideraron los índices de nodulación, el número de huevos/gramo de raíz fresca y la tasa de reproducción del nematodo.Los cultivares AR-37100, Jaranda y Tietar mostraron altos niveles de resistencia, mientras que los cultivares Belrubí, Papri Queen, Papri Ace, Papri King, Sonora y PS 9794 mostraron ser tolerantes al a...
6
artículo
Se evaluó el efecto de la incorporación de 8 diferentes enmiendas orgánicas sobre sustrato inoculado y sin inoculación de Meloidogyne incognita, en pimiento Páprika (Capsicumannuum). El experimento se desarrolló en el invernadero de Nematología de la UNALM. Los tratamientos sin inoculación se establecieron con la finalidad de determinar si existe efecto fitotóxico de las enmiendas orgánicas. Se empleó un diseño completamente aleatorio con 4 repeticiones por tratamiento.Los resultados muestran que las enmiendas orgánicas rastrojo de nabo y holantao redujeron las poblaciones de M. incognita y la nodulación en las raíces. Los parámetros de crecimiento de la planta que se vieron favorecidos fueron: peso fresco de parte aérea y volumen de raíz, incorporando las enmiendas guano de vacuno, rastrojo de holantao y guano de ave respectivamente.
7
artículo
Se evaluaron los cultivares Chinto, Fresnillo y Mitla (Capsicumannuum); Charapita, Limo y Panca (Capsicumchinense) y Escabeche (Capsicumbaccatumvar.pendullum),para determinar su reacción frente a diferentes densidades poblacionales del nematodo Meloidogyne incógnita a nivel de invernadero. Teniendo en cuenta la escala de nodulación del Proyecto Internacional Meloidogyne, se determino que los cultivares Mitla, Fresnillo y Panca presentaron mayor tolerancia al ataque del nematodo, presentado un índice de nodulación promedio de 4.38, 4.67 y 4.00, respectivamente. Los cultivares Chinto y Limo presentaron una tolerancia moderada con un índice de nodulación de 4.90, mientras que los cultivares Charapita y Amarillo presentaron el menor grado de tolerancia al daño de altas densidades de M. incognita, siendo observado un índice de nodulación de 4.96 y 4.93, respectivamente,comportándos...