Reacción de siete cultivares de Capsicum a diferentes densidades del nematodo del nódulo, Meloidogyne incógnita (KOFOID & WHITE 1919) CHITWOOD 1949
Descripción del Articulo
Se evaluaron los cultivares Chinto, Fresnillo y Mitla (Capsicumannuum); Charapita, Limo y Panca (Capsicumchinense) y Escabeche (Capsicumbaccatumvar.pendullum),para determinar su reacción frente a diferentes densidades poblacionales del nematodo Meloidogyne incógnita a nivel de invernadero. Teniendo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/626 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se evaluaron los cultivares Chinto, Fresnillo y Mitla (Capsicumannuum); Charapita, Limo y Panca (Capsicumchinense) y Escabeche (Capsicumbaccatumvar.pendullum),para determinar su reacción frente a diferentes densidades poblacionales del nematodo Meloidogyne incógnita a nivel de invernadero. Teniendo en cuenta la escala de nodulación del Proyecto Internacional Meloidogyne, se determino que los cultivares Mitla, Fresnillo y Panca presentaron mayor tolerancia al ataque del nematodo, presentado un índice de nodulación promedio de 4.38, 4.67 y 4.00, respectivamente. Los cultivares Chinto y Limo presentaron una tolerancia moderada con un índice de nodulación de 4.90, mientras que los cultivares Charapita y Amarillo presentaron el menor grado de tolerancia al daño de altas densidades de M. incognita, siendo observado un índice de nodulación de 4.96 y 4.93, respectivamente,comportándose como susceptibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).