Proceso de empacado y calidad de mango fresco aéreo ( Mangifera Indica L.) variedad Kent para exportación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el proceso de empacado del mango fresco aéreo variedad Kent (Mangifera Indica L.) para su exportación, con el objetivo de describir las operaciones, identificar parámetros y controles de calidad, y detallar el método de evaluación estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Valverde, Jefferson Erwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de empacado
Calidad
Mango Kent
Exportación aérea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el proceso de empacado del mango fresco aéreo variedad Kent (Mangifera Indica L.) para su exportación, con el objetivo de describir las operaciones, identificar parámetros y controles de calidad, y detallar el método de evaluación establecida por la empresa Passion Fresh S.A.C, cumpliendo con las normativas y regulaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) y teniendo como referencia el sustento legal de la “NTP 011.010.2020 MANGO. Mango fresco. Requisitos” y PRO-SCV-09 - Procedimiento: Certificación Fitosanitaria de Mango Fresco (Mangifera Indica) Destinado a la Exportación. En cuanto a la descripción de operaciones, se ha logrado un análisis exhaustivo desde la recepción de la materia prima hasta el despacho final. Se identificaron los parámetros críticos de calidad, como tamaño, color y firmeza, estableciendo controles efectivos en cada etapa del proceso. Además, se detalló el método de evaluación utilizado por Passion Fresh S.A.C., incluyendo técnicas de muestreo y análisis. Como conclusiones, se destaca la obtención de una descripción completa del proceso, la identificación precisa de parámetros de calidad y la documentación del método de evaluación. Se recomienda documentar sistemáticamente el proceso, implementar un sistema de monitoreo continuo de calidad y realizar auditorías internas periódicas para mejorar la efectividad del método de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).