Estrategia pedagógica para potenciar las habilidades blandas en los estudiantes del VII ciclo de secundaria de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

La investigación propone el diseño de una estrategia pedagógica para mejorar las habilidades blandas en estudiantes del VII ciclo de secundaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se basa en el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo; asimismo, es una investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Díaz, Melissa Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Estrategia pedagógica
Aprendizaje experiencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone el diseño de una estrategia pedagógica para mejorar las habilidades blandas en estudiantes del VII ciclo de secundaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se basa en el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo; asimismo, es una investigación educacional de tipo aplicada. El diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra está conformada por 77 estudiantes y seis docentes. Las técnicas aplicadas son entrevista, encuesta y observación; y los resultados evidencian una clara necesidad de desarrollar estrategias de manejo de conflictos sociales y automanejo emocional, así como pensamiento crítico y metacognición para resolver problemas. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas tiene sustento en diversas teorías y modelos abordados principalmente por Guerra-Baéz (2018) y Monjas (1999), quienes coinciden en que su desarrollo consciente permite a los individuos estar mejor preparados para afrontar las situaciones de la vida. De este modo, el resultado principal es el diseño de una estrategia pedagógica basada en el aprendizaje experiencial abordado por Kolb (1984) y Dewey (1995). Dicha estrategia promueve el desarrollo de habilidades blandas a través de un voluntariado, estableciendo la empatía, la motivación por el logro de objetivos y la reflexión-acción como factores clave. Por ende, se concluye que la estrategia pedagógica diseñada logra el objetivo de potenciar las habilidades blandas de los estudiantes en un contexto activo, significativo y enriquecedor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).