Estrategias didácticas para fortalecer la lectoescritura en el nivel inicial de una institución en República Dominicana
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectoescritura para desarrollar el aprendizaje de la lectura y escritura en los niños de inicial y primaria de un centro educativo en San Cristóbal. La metodología utilizada se centra en el paradigma so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Lectoescritura Nivel inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectoescritura para desarrollar el aprendizaje de la lectura y escritura en los niños de inicial y primaria de un centro educativo en San Cristóbal. La metodología utilizada se centra en el paradigma socio crítico e interpretativo, tomando como referencia el enfoque cualitativo con apoyo cuantitativo, además de tipo aplicada educacional con un alcance o nivel explicativo, descriptivo y transformativo en el diseño no experimental se escogió un grupo conformado por 20 niños, 2 psicólogos 2 maestros acogiendo el muestreo no probabilístico por conveniencia, considerando la aplicación de las técnicas de pruebas pedagógicas y entrevista semiestructurada, cuyos resultados fueron analizados en mapas conceptuales y estadísticas. En el diagnóstico se mostró maestros poco capacitados en cuanto a lectoescritura en los niños, falta de estrategias para incentivar la lectoescritura, pocos niños motivados y con mucho desinterés en leer y escribir. Ante este panorama, como resultado del proceso investigativo, se ha compuesto un conjunto de estrategias didácticas que incluye la implementación de talleres de capacitación para los docentes por parte de expertos del área de alfabetización, sugerencia de nuevas estrategias para ser desarrolladas por los docentes y fomentar el interés por la integración de los niños en la lectoescritura con finalidad de romper el hilo sobre el temor de los infantes a la hora de leer y escribir, creando un ambiente de armonía y confianza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).