Estrategias didácticas para la mejora del aprendizaje en lectoescritura del nivel inicial y primario en una institución educativa de Haina, República Dominicana

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue diseñar estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje en lectoescritura del nivel inicial y primario en un centro educativo de Haina. La metodología empleada se basa en el paradigma crítico y comprensivo. De carácter cualitativo con apoyo cuantitativo, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Araujo, Caridad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectoescritura
Estrategias didácticas
Planificación docente
Recursos didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue diseñar estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje en lectoescritura del nivel inicial y primario en un centro educativo de Haina. La metodología empleada se basa en el paradigma crítico y comprensivo. De carácter cualitativo con apoyo cuantitativo, es de naturaleza aplicada educacional con un nivel o alcance exploratorio, descriptivo, transformador y un diseño no experimental. La muestra escogida estuvo integrada por 35 alumnos y 3 docentes y 3 directores con un muestreo no probabilístico por conveniencia, en la que se utilizó la técnica del cuestionario y la entrevista semiestructurada, cuyos resultados se analizaron en el software SPSS y en la herramienta ATLAS, ti. En el diagnóstico se observó escasa realización de la planificación docente, insuficiencia en el uso de los recursos didácticos y limitado manejo del tiempo escolar por parte de las educadoras. Ante este escenario como resultados la investigación propone un conjunto de estrategias didácticas que incluyen talleres y sesiones de formación docente por parte de expertos en las prácticas pedagógica. Con el objetivo de aumentar y mejorar las prácticas pedagógicas y que se puedan reflejar mejores resultados en las aulas. En este sentido se concluye que la propuesta se puede implementar para generar los cambios futuros que se esperan tanto en las docentes como en los directores contribuyendo específicamente en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y evidenciándose en los aprendizajes de los estudiantes del Nivel Inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).