Gestión curricular en la mejora del proceso de evaluación de los aprendizajes del enfoque por competencias en la Institución Educativa Pública Juan Velasco Alvarado

Descripción del Articulo

El Plan de Acción titulado Gestión Curricular optimiza el proceso de evaluación para los aprendizajes en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado sin duda es consciente que la comunidad educativa de la localidad de La Jalca, cumple un rol primordial en el quehacer educativo, creando y consolid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Chumbe, Neill Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción titulado Gestión Curricular optimiza el proceso de evaluación para los aprendizajes en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado sin duda es consciente que la comunidad educativa de la localidad de La Jalca, cumple un rol primordial en el quehacer educativo, creando y consolidando un clima familiar amigable que propicie un trabajo colectivo con participación activa de todos los agentes de la comunidad educativa, por la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Es indiscutible que el centro de atención del directivo es el desarrollo integral de sus estudiantes, enfocándose en desarrollar competencias y capacidades en cada uno de ellos, por lo que debemos centrarnos en fortalecer las siguientes dimensiones del campo pedagógico. Planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo así como la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional del docente, en tal sentido debemos centrar nuestros esfuerzos en mejorar considerablemente el proceso de planificación curricular, orientado a realizar un proceso evaluativo formativa centrado en el desarrollo de competencias y capacidades, mas no en conocimientos teóricos y memorísticos, elaborando para ello un perfil de evaluación institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).