Propuesta de gestión para mejorar las competencias en evaluación formativa de los docentes de una institución educativa pública de Sullana

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es garantizar que los docentes de una institución pública de Sullana implementen la evaluación formativa a través de una propuesta. Para lo cual, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: entrevista a estudiantes (03) y Focus group a doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunya Llacsahuanga, Manuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es garantizar que los docentes de una institución pública de Sullana implementen la evaluación formativa a través de una propuesta. Para lo cual, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: entrevista a estudiantes (03) y Focus group a docentes (03) y cuantitativo: encuesta a padres de familia (30) y directivos (02). La autopercepción sobre la gestión escolar, muestra a la dimensión de enseñanza de acompañamiento y fortalecimiento de la evaluación al trabajo docente con un nivel de desarrollo al 75%. Según el Ministerio de Educación del Perú, la evaluación formativa es el proceso sistemático que busca reconocer o valorar el aspecto cognitivo, afectivos y valores, de manera permanente, dónde se recopila evidencias, analiza y válida información para destacar los logro y las necesidades para el desarrollo de las competencias; lo que permite una de toma de decisiones oportuna y pertinente que se traduzca en una retroalimentación de calidad con el fin de mejorar la práctica pedagógica docente y alcanzar los aprendizajes (R.V.M. N° 183-2020-MINEDU, 2020). La propuesta consiste en fortalecer el dominio disciplinar sobre el enfoque que sustenta la evaluación y el Currículo Nacional de Educación Básica. El liderazgo pedagógico es factor determinante para fortalecer el dominio disciplinar del personal docente, que conlleve a mejorar su práctica y los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).