Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de capacitación para fortalecer competencias digitales en docentes mayores de 50 años, sustentado en un modelo formativo andragógico digital. En relación con la metodología se desplegó un enfoque cualitativo desde el paradigma interpre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación de docentes Andragogía Aprendizaje autorregulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_5456e8c3182fe1415fd4c6f98baa4e00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16090 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital |
| title |
Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital |
| spellingShingle |
Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital Rebaza Wu, Maria Natalia Formación de docentes Andragogía Aprendizaje autorregulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital |
| title_full |
Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital |
| title_fullStr |
Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital |
| title_full_unstemmed |
Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital |
| title_sort |
Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital |
| author |
Rebaza Wu, Maria Natalia |
| author_facet |
Rebaza Wu, Maria Natalia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deroncele Acosta, Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rebaza Wu, Maria Natalia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación de docentes Andragogía Aprendizaje autorregulado |
| topic |
Formación de docentes Andragogía Aprendizaje autorregulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de capacitación para fortalecer competencias digitales en docentes mayores de 50 años, sustentado en un modelo formativo andragógico digital. En relación con la metodología se desplegó un enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo. La investigación fue aplicada educacional. El alcance es transformativo y el método usado fue el fenomenográfico. La muestra estuvo conformada por 14 docentes de una universidad de Lima, cuyo rango de edad fuera mayor a los 50 años y, además, participaron en ella 14 estudiantes. Ambos contaron con la experiencia de haber llevado por lo menos un semestre, de manera virtual. Se diseñaron y aplicaron cuatro instrumentos de recolección de información validados por expertos: foro asincrónico digital, entrevista semiestructurada virtual, observación de clases virtuales y revisión documental. Los resultados de la aplicación de estos revelaron que eran todavía insuficientes las competencias digitales que poseían los docentes mayores de 50 años, las mismas que son necesarias para su desempeño profesional óptimo. Entre las muchas razones de ese hecho está la carencia de una adecuada capacitación acorde a su condición y características. Por ello, la contribución teórica se dirige a crear un modelo formativo andragógico digital mientras que, basado en este modelo, la contribución práctica busca diseñar un programa de capacitación que fortalezca dichas competencias. En cuanto a la novedad científica esta se revela como la integración formativo digital de los componentes comunitarios, andragógicos y heutagógicos en el aprendizaje. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-25T00:08:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-25T00:08:53Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-11 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16090 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16090 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdd68462-8d13-4aae-87a9-80830b5ab0c9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7f5d8e5-8d3d-48e2-b2ca-4744df3e4b24/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae760890-e0da-43aa-b99a-af31c8db831e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ea1465f-735e-4bfb-a326-fc81605faad2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5de1bc5-ffeb-4a71-bfb0-9cf214741382/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf8b9e97-d2e2-4182-8e0a-bcda39dddbb9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0681ca1-4cb8-498f-90bb-4bcdd24f68ff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03a5d511-698e-411e-97ed-278c3e262f66/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b817f8c-6295-442b-8e8c-e6234cbc68c3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b29f2d6-244e-4554-ac21-6ce2a96666e3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4c62b0fc786b42e9c7d71ae6df82e7a8 26ca611fa749e5983eb268f768218c26 2613cfc4aad358a31e7f9add6c84d9b0 04092ba63a7cb7248807eebe939119e2 6303c0296ab28a74cb4d2cb1bba5da97 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 18a54a2036948372de2271d0d9f049ef b702fb7065a052deb330b78ddb89a1ff 12accccfb6df0892421fb7b4aeeb6853 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710436210147328 |
| spelling |
5f37ae1b-f627-4d58-8663-e51b48de6deb-1Deroncele Acosta, Ángelbcd9a095-a82d-4537-b30b-983f09a9b967-1Rebaza Wu, Maria Natalia2025-07-25T00:08:53Z2025-07-25T00:08:53Z20252025-07-11La investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de capacitación para fortalecer competencias digitales en docentes mayores de 50 años, sustentado en un modelo formativo andragógico digital. En relación con la metodología se desplegó un enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo. La investigación fue aplicada educacional. El alcance es transformativo y el método usado fue el fenomenográfico. La muestra estuvo conformada por 14 docentes de una universidad de Lima, cuyo rango de edad fuera mayor a los 50 años y, además, participaron en ella 14 estudiantes. Ambos contaron con la experiencia de haber llevado por lo menos un semestre, de manera virtual. Se diseñaron y aplicaron cuatro instrumentos de recolección de información validados por expertos: foro asincrónico digital, entrevista semiestructurada virtual, observación de clases virtuales y revisión documental. Los resultados de la aplicación de estos revelaron que eran todavía insuficientes las competencias digitales que poseían los docentes mayores de 50 años, las mismas que son necesarias para su desempeño profesional óptimo. Entre las muchas razones de ese hecho está la carencia de una adecuada capacitación acorde a su condición y características. Por ello, la contribución teórica se dirige a crear un modelo formativo andragógico digital mientras que, basado en este modelo, la contribución práctica busca diseñar un programa de capacitación que fortalezca dichas competencias. En cuanto a la novedad científica esta se revela como la integración formativo digital de los componentes comunitarios, andragógicos y heutagógicos en el aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16090spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación de docentesAndragogíaAprendizaje autorreguladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosInnovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPrograma de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digitalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication002604198https://orcid.org/0000-0002-0413-014X18180356199018Brito Garcias, Jose GregorioCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosUlloa Guerra, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdd68462-8d13-4aae-87a9-80830b5ab0c9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALREBAZA WU, MARIA NATALIA_2025.pdfREBAZA WU, MARIA NATALIA_2025.pdfapplication/pdf3023141https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7f5d8e5-8d3d-48e2-b2ca-4744df3e4b24/download4c62b0fc786b42e9c7d71ae6df82e7a8MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf26299269https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae760890-e0da-43aa-b99a-af31c8db831e/download26ca611fa749e5983eb268f768218c26MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1143178https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ea1465f-735e-4bfb-a326-fc81605faad2/download2613cfc4aad358a31e7f9add6c84d9b0MD55TEXTREBAZA WU, MARIA NATALIA_2025.pdf.txtREBAZA WU, MARIA NATALIA_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5de1bc5-ffeb-4a71-bfb0-9cf214741382/download04092ba63a7cb7248807eebe939119e2MD56Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3239https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf8b9e97-d2e2-4182-8e0a-bcda39dddbb9/download6303c0296ab28a74cb4d2cb1bba5da97MD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0681ca1-4cb8-498f-90bb-4bcdd24f68ff/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD510THUMBNAILREBAZA WU, MARIA NATALIA_2025.pdf.jpgREBAZA WU, MARIA NATALIA_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8578https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03a5d511-698e-411e-97ed-278c3e262f66/download18a54a2036948372de2271d0d9f049efMD57Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b817f8c-6295-442b-8e8c-e6234cbc68c3/downloadb702fb7065a052deb330b78ddb89a1ffMD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b29f2d6-244e-4554-ac21-6ce2a96666e3/download12accccfb6df0892421fb7b4aeeb6853MD51120.500.14005/16090oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160902025-07-25 03:01:05.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).