Plan formativo para mejorar la planificación curricular de inglés en tercero de primaria de un centro educativo privado de Lima.
Descripción del Articulo
La investigación titulada PLAN FORMATIVO PARA MEJORAR LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE INGLÉS EN TERCERO DE PRIMARIA DE UN CENTRO EDUCATIVO PRIVADO DE LIMA tiene como objetivo mejorar la programación curricular del curso de inglés en el tercer grado. La investigación aplicada se realizó desde un enfoq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación curricular Plan de formación Diagnóstico Talleres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | La investigación titulada PLAN FORMATIVO PARA MEJORAR LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE INGLÉS EN TERCERO DE PRIMARIA DE UN CENTRO EDUCATIVO PRIVADO DE LIMA tiene como objetivo mejorar la programación curricular del curso de inglés en el tercer grado. La investigación aplicada se realizó desde un enfoque interpretativo en donde el investigador formula preguntas, y dependiendo de la forma en que lo haga se acercará a su objeto de estudio. También se desarrolló bajo un enfoque socio crítico e interpretativo porque la situación problema estudiada puede ser transformada por los docentes y esta a su vez transforma a sus participantes. Los métodos utilizados fueron teórico, histórico-lógico, análisis y síntesis, inducción-deducción, de lo abstracto a lo concreto, modelación, empírico, matemáticos y estadísticos y cualitativos. El muestreo no probabilístico está conformado por 5 docentes del área de inglés del nivel primario, a quiénes se les aplicó entrevistas, encuestas y observaciones. El diagnóstico de campo permitió confirmar que existía una necesidad de una mejora de la programación curricular. La propuesta “Curriculum planning” se ha planificado para ser trabajada al inicio del año escolar por medio de talleres teóricos, prácticos y reflexivos para los docentes permitiendo en ellos el desarrollo de sus competencias en la planificación curricular y comprender el uso de dos manuales curriculares como el propuesto por Minedu y el del Bachillerato internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).