Programa de capacitación para fortalecer competencias digitales sustentado en un modelo formativo andragógico digital

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de capacitación para fortalecer competencias digitales en docentes mayores de 50 años, sustentado en un modelo formativo andragógico digital. En relación con la metodología se desplegó un enfoque cualitativo desde el paradigma interpre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebaza Wu, Maria Natalia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Andragogía
Aprendizaje autorregulado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de capacitación para fortalecer competencias digitales en docentes mayores de 50 años, sustentado en un modelo formativo andragógico digital. En relación con la metodología se desplegó un enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo. La investigación fue aplicada educacional. El alcance es transformativo y el método usado fue el fenomenográfico. La muestra estuvo conformada por 14 docentes de una universidad de Lima, cuyo rango de edad fuera mayor a los 50 años y, además, participaron en ella 14 estudiantes. Ambos contaron con la experiencia de haber llevado por lo menos un semestre, de manera virtual. Se diseñaron y aplicaron cuatro instrumentos de recolección de información validados por expertos: foro asincrónico digital, entrevista semiestructurada virtual, observación de clases virtuales y revisión documental. Los resultados de la aplicación de estos revelaron que eran todavía insuficientes las competencias digitales que poseían los docentes mayores de 50 años, las mismas que son necesarias para su desempeño profesional óptimo. Entre las muchas razones de ese hecho está la carencia de una adecuada capacitación acorde a su condición y características. Por ello, la contribución teórica se dirige a crear un modelo formativo andragógico digital mientras que, basado en este modelo, la contribución práctica busca diseñar un programa de capacitación que fortalezca dichas competencias. En cuanto a la novedad científica esta se revela como la integración formativo digital de los componentes comunitarios, andragógicos y heutagógicos en el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).