Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Rebaza Wu, Maria Natalia', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo abarcar los aspectos principales de la teoría de la descripción literaria para luego aplicarlos al análisis de la comprensión de la novela Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro. La investigación se justifica, ya que la obra propone procedimientos y recursos estilísticos variados tales como las hipérboles, los animismos, las onomatopeyas, el empleo de colores, el uso de imágenes simbólicas, la inserción de imágenes macabras, la presencia de la ironía, la caricaturización, animalización y cosificación de los personajes, la degradación de ambientes, etc., así como también la utilización de técnicas esperpénticas. Estos elementos no han sido lo suficientemente estudiados por la crítica especializada. No obstante, cabe indicar que gracias a su uso el autor enjuicia y muestra su desacuerdo con la realidad peru...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo abarcar los aspectos principales de la teoría de la descripción literaria para luego aplicarlos al análisis de la comprensión de la novela Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro. La investigación se justifica, ya que la obra propone procedimientos y recursos estilísticos variados tales como las hipérboles, los animismos, las onomatopeyas, el empleo de colores, el uso de imágenes simbólicas, la inserción de imágenes macabras, la presencia de la ironía, la caricaturización, animalización y cosificación de los personajes, la degradación de ambientes, etc., así como también la utilización de técnicas esperpénticas. Estos elementos no han sido lo suficientemente estudiados por la crítica especializada. No obstante, cabe indicar que gracias a su uso el autor enjuicia y muestra su desacuerdo con la realidad peru...
3
informe técnico
El objetivo de la investigación está centrado determinar el efecto del uso de una metodología de aprendizaje basada en el uso del Google Docs en el aprendizaje de la redacción académica de los ingresantes a la Escuela de Física de la FCNM durante el año 2022. En relación con la metodología se trató de una investigación experimental aplicada y explicativa con diseño preexperimental con pretest y post test en un solo grupo. Se trabajó con una población conformada por 42 estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática y con una muestra conformada por 12 alumnos. Se empleó como instrumento para la recolección de los datos una prueba escrita evaluada con ayuda de una rúbrica. Para realizar el análisis y procesamiento de los datos obtenidos se usaron elementos de la estadística descriptiva tales como: tablas, gráficos, etc. Los resultados de l...
4
artículo
Faced with the risk of a possible contagion, generated by COVID -19, authorities around the world ordered the immediate and mandatory closure of colleges and universities and the transfer of face-to-face teaching to emergency remote mode in almost the entire world. However, despite the uncertainty and challenge that this measure could have been, the virtualization of education allowed collaborative work and the exchange of ideas, knowledge, and strategies between diverse educational institutions. In this sense, the article proposes reflexive proposals in relation to how virtual teaching should be approached. These measures emphasize the necessary work of tutoring and accompaniment of the teacher, the need to use interactive strategies, empathy, emotional development, the promotion of values, among others.
5
tesis doctoral
La investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de capacitación para fortalecer competencias digitales en docentes mayores de 50 años, sustentado en un modelo formativo andragógico digital. En relación con la metodología se desplegó un enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo. La investigación fue aplicada educacional. El alcance es transformativo y el método usado fue el fenomenográfico. La muestra estuvo conformada por 14 docentes de una universidad de Lima, cuyo rango de edad fuera mayor a los 50 años y, además, participaron en ella 14 estudiantes. Ambos contaron con la experiencia de haber llevado por lo menos un semestre, de manera virtual. Se diseñaron y aplicaron cuatro instrumentos de recolección de información validados por expertos: foro asincrónico digital, entrevista semiestructurada virtual, observación de clases virtuales y re...