Talleres socioformativos para mejorar la disciplina escolar en niños de una escuela pública San Juan de la Maguana, República Dominicana
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es diseñar la estrategia basada en talleres socioformativos con el propósito de mejorar la disciplina escolar en una escuela pública en San Juan de la Maguana, República Dominicana. La investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo, q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial Aprendizaje experiencial Disciplina escolar Republica Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación es diseñar la estrategia basada en talleres socioformativos con el propósito de mejorar la disciplina escolar en una escuela pública en San Juan de la Maguana, República Dominicana. La investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo, que es transformador y apuesta por el cambio social a través del conocimiento crítico, utilizando un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, descriptivo, y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 25 estudiantes, cinco docentes y una orientadora, a quienes se les aplicaron técnicas de observación, grupos focales, y entrevistas semiestructuradas. A través de la triangulación de datos, los resultados del diagnóstico de campo identificaron problemas significativos en la disciplina escolar, como distracciones frecuentes y dificultad para seguir instrucciones. Se identificaron categorías emergentes como “Prácticas disciplinarias personalizadas” y “Cultura escolar basada en valores”. Para abordar estas problemáticas, se propone la estrategia “Socialmaze”, fundamentada en la Teoría del Comportamiento de Skinner (1974) y la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1977). Mientras que la teoría del comportamiento se enfoca en la modificación del comportamiento a través de reforzadores, la teoría del aprendizaje social enfatiza la observación e imitación de comportamientos en un entorno social, donde los estudiantes aprenden al observar modelos de conducta. Se concluye que la estrategia “Socialmaze” destaca un enfoque integral para mejorar la disciplina escolar, combinando técnicas de modificación de comportamiento y aprendizaje social. Esta estrategia no solo enseña comportamientos apropiados, sino que también empodera a los estudiantes para autorregularse y resolver conflictos de manera pacífica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).