Programa axiológico para reducir el bullying en nivel inicial en una escuela de San Juan De La Maguana, República Dominicana
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo diseñar el programa axiológico "ByeLlying" para reducir el bullying en el nivel inicial de una escuela en San Juan de la Maguana, República Dominicana. Se utilizó una metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cuali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial Acoso República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo diseñar el programa axiológico "ByeLlying" para reducir el bullying en el nivel inicial de una escuela en San Juan de la Maguana, República Dominicana. Se utilizó una metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo de investigación aplicada educacional y de alcance transformacional. Se emplearon métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo, de lo abstracto y de modelación. Se aplicaron técnicas e instrumentos como entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes, guías de observación a 40 estudiantes del nivel inicial y un cuestionario a un coordinador, mediante muestreo por conveniencia. Este estudio se fundamenta en la teoría Humanista en la Educación Axiológica de Rogers (1961), como se cita en el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU, 2023), enfatizando la importancia de crear un ambiente educativo que fomente la autoexploración y el crecimiento personal para facilitar el desarrollo de valores como la empatía y la autenticidad. Los resultados del estudio, basados en la triangulación de datos con énfasis en el diagnóstico, identifican categorías emergentes como las limitaciones en la intervención de conductas agresivas en el entorno escolar, la necesidad de integrar estrategias de intervención socioemocional y la falta de integración de valores familiares y participación comunitaria. El programa diseñado consta de cuatro fases, incluyendo cuatro módulos y tres estrategias formativas para desarrollar habilidades sociales significativas y valores educativos. En conclusión, el diseño del programa fortalece las capacidades docentes en gestión escolar, contribuyendo así a la reducción del bullying en el nivel inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).