Estrategia didáctica para desarrollar la motricidad fina en niños del nivel preprimario en San Juan de La Maguana, República Dominicana

Descripción del Articulo

Para abordar la necesidad de fortalecer la psicomotricidad fina en el nivel preprimario, la investigación propone la estrategia didáctica “Manos Mágicas” para el desarrollo de la motricidad fina en niños de San Juan de la Maguana, República Dominicana. Se fundamenta en un paradigma sociocrítico e in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Montero, Elizabeth, Jakeiry Perez, Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Pedagogía
Psicología de la educación
República Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para abordar la necesidad de fortalecer la psicomotricidad fina en el nivel preprimario, la investigación propone la estrategia didáctica “Manos Mágicas” para el desarrollo de la motricidad fina en niños de San Juan de la Maguana, República Dominicana. Se fundamenta en un paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Participaron una muestra de dos docentes, un coordinador pedagógico y 22 estudiantes. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos la entrevista y la observación, con guías de entrevista y listas de cotejo como instrumentos. El diagnóstico del trabajo de campo identificó tres categorías emergentes: “Deficiencias en la evaluación de los procesos”, “Fortalecimiento en el diseño y ejecución de estrategias” y “Necesidad de viabilizar las actividades”. A partir de esto, se diseñó la propuesta pedagógica “Manos Mágicas”, basada en las teorías de Jean Piaget, Lev Vygotsky y David Kolb, para mejorar estas áreas mediante actividades lúdicas y manipulativas que abordan la coordinación viso-manual, gestual y motriz. La estrategia se integra en el contexto educativo local, facilitando su implementación y maximizando los beneficios para el desarrollo integral de los niños. En conclusión, la estrategia “Manos Mágicas” brinda un conjunto de módulos formativos para fortalecer la práctica pedagógica de los docentes y mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes en cuanto al desarrollo de habilidades motoras finas en un centro educativo de San Juan de la Maguana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).