Estrategia lúdica para desarrollar la lectoescritura en el nivel inicial en una institución educativa de padre las casas, República Dominicana
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia lúdica para desarrollar la lectoescritura en el nivel inicial en una institución educativa de Padre las Casas, República Dominicana, para dar respuesta a las necesidades orientadas a la lectura y escritura en los niños del nivel inicial. El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial Pedagogía Lectura Escritura República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia lúdica para desarrollar la lectoescritura en el nivel inicial en una institución educativa de Padre las Casas, República Dominicana, para dar respuesta a las necesidades orientadas a la lectura y escritura en los niños del nivel inicial. El estudio se sustentó en el paradigma socio crítico e interpretativo. El método de investigación aplicado correspondió: Método histórico lógico, Método analítico – sintético, Método inductivo – deductivo y Método de la modelación. El tipo fue aplicado educacional. Los participantes fueron 15 niños y dos docentes del nivel inicial de una institución educativa de Padre Las Casas se aplicaron entrevistas a dos docentes del nivel inicial y se observó el contexto áulico. El diagnóstico destaca que los niños enfrentan dificultades para comprender el lenguaje hablado. En respuesta, la propuesta “Explora, lee y descubre” se apoya en las teorías de Piaget y Ausubel para reducir estas deficiencias mediante actividades lúdicas y educativas. Se concluyó que se identificó que los niños tienen una comprensión literal fortalecida, pero con ciertas limitaciones en aplicaciones textuales, lo cual significa que los niños comprenden el significado directo de frases y palabras; pero tienen ciertas dificultades para que se apliquen conocimiento en situaciones y contextos distintos a los textos que se presentan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).