Estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años en una institución educativa, provincia de Elías Piña

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años en una institución educativa. Empleó una metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo. El diseño es no experimental, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gregorio V. De Moreta, Bella, Montero Rodriguez, Mijer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Pedagogía
Lectura
Escritura
República Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años en una institución educativa. Empleó una metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo. El diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal. Se aplicaron tres instrumentos: una entrevista semiestructurada a una directora, un cuestionario de autopercepción docente y una ficha de observación aplicada a 29 niños. El diagnóstico destaca tres categorías emergentes: “Fortalecimiento de competencias pedagógicas en lectoescritura”, “Intervención estratégica para el desarrollo lexical” y “Estrategias integradas para el aprendizaje colaborativo”. Las teorías que sustentan la propuesta se basan en enfoques constructivistas, como los propuestos por Vygotsky, quien destaca la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Además, se integran principios del aprendizaje significativo de Ausubel, donde la construcción del conocimiento se relaciona con experiencias previas del estudiante. La evaluación continua destaca mejoras significativas en las habilidades lingüísticas y comunicativas de los niños, así como un aumento en la capacidad de los docentes para aplicar estrategias pedagógicas efectivas. Se concluye que la estrategia “Explorando el mundo de las palabras” fortalece la práctica pedagógica a través de estrategias y módulos formativos. Asimismo, facilita un enfoque integral y contextualizado en la enseñanza de la lectoescritura, basado en principios constructivistas y de aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).