Estrategia didáctica para desarrollar lectoescritura en niños de 5 años en San Juan de La Maguana, República Dominicana
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene el objetivo de proponer una estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años en San Juan de la Maguana, República Dominicana. Se empleó una metodología basada en los paradigmas socio crítico e interpretativo, con enfoque cualitativo, tipo aplicada e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inicial Pedagogía Lectura Escritura República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene el objetivo de proponer una estrategia didáctica para desarrollar la lectoescritura en niños de 5 años en San Juan de la Maguana, República Dominicana. Se empleó una metodología basada en los paradigmas socio crítico e interpretativo, con enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional y un alcance transformacional. El método utilizado fue el analítico-sintético, inductivo-deductivo y por modelación. Su diseño es no experimental, descriptivo de corte transversal. Para la recolección de datos se aplicó técnicas e instrumentos a dos docentes las entrevistas semiestructuradas, una entrevista semiestructurada a una coordinadora y una guía de observación a 21 niños; seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Los resultados de la triangulación de datos identificaron necesidades emergentes como “Limitaciones en las estrategias pedagógicas para fomentar la comprensión lectora” (CL), “Debilidad en el soporte de estrategias de enseñanza y acompañamiento pedagógico” (DSEEAP) y “Necesidad de desarrollo profesional continuo para mejorar la práctica pedagógica” (NDPCMPP). La investigación se sustenta en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner y la teoría de los juegos de Huizinga. Se concluye que el diseño de la propuesta didáctica Los resultados muestran que la estrategia didáctica “Jugando Aprendemos” fortalece las capacidades pedagógicas de los docentes y promueve la mejora las competencias de lectoescritura de los niños, fomentando la integración de estrategia lúdica que promueven un aprendizaje activo y significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).