Gestión para la mejora de actitudes ambientales mediante actividades saludables en la Institución Educativa Pública N° 30094

Descripción del Articulo

El informe es de tipo cualitativo, que consiste en la descripción de la buena práctica, cuyo propósito es la promoción, conservación y cuidado de los biohuertos como medio para la mejora de las actitudes ambientales de los estudiantes, padres de familia y docentes. La metodología empleada se basó en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaro Anticona, Robert Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El informe es de tipo cualitativo, que consiste en la descripción de la buena práctica, cuyo propósito es la promoción, conservación y cuidado de los biohuertos como medio para la mejora de las actitudes ambientales de los estudiantes, padres de familia y docentes. La metodología empleada se basó en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Involucró a 11 docentes, un personal de servicio, 245 estudiantes y 182 padres. La técnica empleada fue la observación cuyo instrumento fue la lista de cotejo y la hoja de encuesta. Se usó referentes teóricos como MINEDU (2016) sobre la buena práctica, como nuevo elemento que se incorpora en la gestión a partir de RVM Nº 0017-2007-ED (MINEDU, 2007) que emprende la “movilización social escuelas seguras, limpias y saludables”. MINEDU (2012) que promueve la educación ambiental para generar conocimientos, actitudes y valores. MINEDU (2017) de lo importante que es contextualizar el currículo y hacerlo sensible al entorno. Donde el directivo es “provocador de rupturas” (MINEDU, s.f.). El trabajo permitió la sustentabilidad de la práctica de actitudes saludables hacia el cuidado y conservación del ambiente escolar con proyección a la comunidad, considerando que el involucramiento de todos los agentes de una institución educativa promueve una cultura saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).