Fortaleciendo las actividades físicas y hábitos saludables a través de círculos de interaprendizaje en la Institución Educativa Pública N° 617

Descripción del Articulo

Para este trabajo, se ha movilizado a toda la comunidad educativa con una sola meta, Mejorar el nivel de logro en la competencia practica actividades físicas y hábitos saludables en el área de personal social en ciclo II de la II.EE. N° 617 del Barrio de Buenos Aires, objetivo que se logrará con par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Páucar Socualaya, Irma Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para este trabajo, se ha movilizado a toda la comunidad educativa con una sola meta, Mejorar el nivel de logro en la competencia practica actividades físicas y hábitos saludables en el área de personal social en ciclo II de la II.EE. N° 617 del Barrio de Buenos Aires, objetivo que se logrará con participación e interacción constante entre; estudiantes, docentes, padres de familia y el equipo directivo en un buen clima escolar basado en el respeto, donde la convivencia es positiva, con colaboración mutua, reconociendo y respetando la diversidad. La encuesta, como instrumento de recojo de datos, nos ha servido para recabar la información necesaria y encaminar este Plan de Acción considerando los aspectos relevantes, a las cuales debemos apuntar para mejorar la práctica pedagógica. Además, para lograrlo se ha de promover alternativas de solución como el Trabajo colegiado para fortalecer las secuencias metodológicas en las actividades socialización y afectividad, círculo de inter aprendizaje para el empoderamiento en el desarrollo de actividades Psicomotrices y el Desarrollo de una Cultura colaborativa para la mejora de las actividades de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).