Círculos de interaprendizaje para el fortalecimiento de la convivencia en la Institución Educativa Pública N° 438
Descripción del Articulo
El desarrollo de la competencia “Convive respetándose a si mismo y a los demás” es trascendental en el área socio emocional de los niños, la cual no es trabajada en su real dimensión y tiene deficiencias concernientes a su aplicación detectándose el “Bajo nivel de logro en la competencia convive res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de la competencia “Convive respetándose a si mismo y a los demás” es trascendental en el área socio emocional de los niños, la cual no es trabajada en su real dimensión y tiene deficiencias concernientes a su aplicación detectándose el “Bajo nivel de logro en la competencia convive respetándose a si Mismo y a los demás en la Institución Educativa N°438 ciclo II Chupaca”. Por lo cual la dirección y docentes de esta Institución Educativa asumieron el compromiso de revertir esta situación problemática y de cumplir con los principios orientadores de educación inicial, especialmente lo concerniente a la autonomía, comunicación, autoestima y socialización para brindar todas las condiciones necesarias de una educación inicial donde la convivencia democrática sea practicada diariamente. La población muestra son la directora y tres docentes del nivel inicial y los niños del segundo ciclo, el problema se abordó con la técnica de la entrevista la cual asume las dimensiones gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y convivencia escolar. La meta es lograr desarrollar en los niños la competencia de convivir respetándose a sí mismo y a los demás en nuestra Institución Educativa, donde plantea que el estudiante debe propiciar una vida en democracia a partir del reconocimiento de sus deberes y derechos así mismo del enfoque de derechos para lo cual trabajaremos incansablemente en el logro de este objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).