Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación presentó como objetivo diseñar un programa de educación emocional para desarrollar la autonomía emocional en los estudiantes de la carrera de Comunicaciones de una universidad privada de Lima, para dar solución a los problemas como falta de estrategias de afrontamiento, análisis de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autonomía emocional Educación emocional Análisis crítico de normas sociales Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_4d24beaa6b2797aafa32de40661eb9b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14444 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima |
| title |
Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima |
| spellingShingle |
Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima Readi Varillas, Rosa Yalile Autonomía emocional Educación emocional Análisis crítico de normas sociales Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima |
| title_full |
Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima |
| title_fullStr |
Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima |
| title_full_unstemmed |
Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima |
| title_sort |
Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima |
| author |
Readi Varillas, Rosa Yalile |
| author_facet |
Readi Varillas, Rosa Yalile |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuancho Mendoza, Irma Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Readi Varillas, Rosa Yalile |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Autonomía emocional Educación emocional Análisis crítico de normas sociales Autoestima |
| topic |
Autonomía emocional Educación emocional Análisis crítico de normas sociales Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación presentó como objetivo diseñar un programa de educación emocional para desarrollar la autonomía emocional en los estudiantes de la carrera de Comunicaciones de una universidad privada de Lima, para dar solución a los problemas como falta de estrategias de afrontamiento, análisis de pensamiento crítico ante normas sociales, la autoestima, autoconcepto, relaciones interpersonales y dificultad para gestionar sus propias emociones. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo. El método de investigación de enfoque educacional aplicada no experimental, transeccional con énfasis en lo cualitativo. La población de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes y 05 profesores de la carrera de Comunicaciones de una universidad privada de Lima y se aplicaron la encuesta y la entrevista con los siguientes instrumentos entrevista semiestructurada a los estudiantes, cuestionario a los estudiantes y entrevista semiestructurada a los docentes. El diagnóstico evidenció que los estudiantes carecen de estrategias de afrontamiento ante situaciones difíciles, el pensamiento crítico es condicionado dependiendo de la situación y la perspectiva del estudiante, la autoestima se encuentra disminuida, no se encuentran satisfechos consigo mismos, su autoconcepto es deficiente, las relaciones interpersonales no son adecuadas, y manifiestan dificultad para gestionar sus propias emociones. Por lo tanto, el aporte científico, corresponde a la propuesta del programa EMOTI, diseñado bajo las fundamentaciones socioeducativas, pedagógicas, psicológicas y administrativas, fomentar el desarrollo de la autonomía emocional permite al estudiante aumentar y fortalecer su autoestima, responsabilidad, pensamiento crítico, y su autoeficacia emocional que le ayudará a desenvolverse mejor en el área personal y profesional. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-28T18:15:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-28T18:15:47Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-05-22 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14444 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14444 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de917d3a-5165-4d60-a91c-c85decf27a04/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35e5c4de-f1a4-4d7e-97c3-23a1be6300ef/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e2a6f61-6e3f-47e8-a1bf-d1fb6ea84f75/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77859ad7-5e1f-4063-a351-0355afc7cf1a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1c8b5aa-bc48-409d-9afd-a621ff57952a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58d0e68d-e7bb-4dcd-ab80-79e969555b52/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/271a9e56-7a19-47a0-a369-956cc5b88835/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b10e8d8a-0b43-4916-b7a4-1d2c9afe0d57/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbd8d352-d588-4087-be0c-19c66f5d696c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c3fb8f7-0fe8-467c-8098-c99e5ec46d9f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fd3f606cf014e091a09a8383bb439aba 1079da8fc6e88172d88ecdfac732d0b9 3af17a514a71222dff33e28d8849c7ee 0622918582fc8d3874d532b2e805d171 6bb8c55c959e7f55d8fa1f15cd947be5 4c0f16179cc93446fae05f1bb0f2e670 81ea72200c727037e6888ae8caa0e8ed 04d931bb7737265c5e33d34680fafd1d 041529e1c4457647dc4ada120bd9ff63 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710889400500224 |
| spelling |
2e661ee9-b9bd-49f5-a9bd-2d8a801d7510-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagrose14a16ec-0340-49c9-b101-5c9c94db7790-1Readi Varillas, Rosa Yalile2024-05-28T18:15:47Z2024-05-28T18:15:47Z20242024-05-22La investigación presentó como objetivo diseñar un programa de educación emocional para desarrollar la autonomía emocional en los estudiantes de la carrera de Comunicaciones de una universidad privada de Lima, para dar solución a los problemas como falta de estrategias de afrontamiento, análisis de pensamiento crítico ante normas sociales, la autoestima, autoconcepto, relaciones interpersonales y dificultad para gestionar sus propias emociones. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo. El método de investigación de enfoque educacional aplicada no experimental, transeccional con énfasis en lo cualitativo. La población de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes y 05 profesores de la carrera de Comunicaciones de una universidad privada de Lima y se aplicaron la encuesta y la entrevista con los siguientes instrumentos entrevista semiestructurada a los estudiantes, cuestionario a los estudiantes y entrevista semiestructurada a los docentes. El diagnóstico evidenció que los estudiantes carecen de estrategias de afrontamiento ante situaciones difíciles, el pensamiento crítico es condicionado dependiendo de la situación y la perspectiva del estudiante, la autoestima se encuentra disminuida, no se encuentran satisfechos consigo mismos, su autoconcepto es deficiente, las relaciones interpersonales no son adecuadas, y manifiestan dificultad para gestionar sus propias emociones. Por lo tanto, el aporte científico, corresponde a la propuesta del programa EMOTI, diseñado bajo las fundamentaciones socioeducativas, pedagógicas, psicológicas y administrativas, fomentar el desarrollo de la autonomía emocional permite al estudiante aumentar y fortalecer su autoestima, responsabilidad, pensamiento crítico, y su autoeficacia emocional que le ayudará a desenvolverse mejor en el área personal y profesional.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14444spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAutonomía emocionalEducación emocionalAnálisis crítico de normas socialesAutoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566710317251131057Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesRobles Mori, HerbertFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de917d3a-5165-4d60-a91c-c85decf27a04/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_READI VARILLAS.pdf2024_READI VARILLAS.pdfapplication/pdf2335407https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35e5c4de-f1a4-4d7e-97c3-23a1be6300ef/downloadfd3f606cf014e091a09a8383bb439abaMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14077012https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e2a6f61-6e3f-47e8-a1bf-d1fb6ea84f75/download1079da8fc6e88172d88ecdfac732d0b9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf229747https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77859ad7-5e1f-4063-a351-0355afc7cf1a/download3af17a514a71222dff33e28d8849c7eeMD54TEXT2024_READI VARILLAS.pdf.txt2024_READI VARILLAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101616https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1c8b5aa-bc48-409d-9afd-a621ff57952a/download0622918582fc8d3874d532b2e805d171MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3339https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58d0e68d-e7bb-4dcd-ab80-79e969555b52/download6bb8c55c959e7f55d8fa1f15cd947be5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/271a9e56-7a19-47a0-a369-956cc5b88835/download4c0f16179cc93446fae05f1bb0f2e670MD59THUMBNAIL2024_READI VARILLAS.pdf.jpg2024_READI VARILLAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b10e8d8a-0b43-4916-b7a4-1d2c9afe0d57/download81ea72200c727037e6888ae8caa0e8edMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbd8d352-d588-4087-be0c-19c66f5d696c/download04d931bb7737265c5e33d34680fafd1dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16607https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c3fb8f7-0fe8-467c-8098-c99e5ec46d9f/download041529e1c4457647dc4ada120bd9ff63MD51020.500.14005/14444oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144442024-05-29 03:06:15.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).