Propuesta psicopedagógica facilitadora de la dependencia a la autonomía emocional en niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Inicial N° 535 “Dulce Nombre de María”- La Peña - Querecotillo – 2016

Descripción del Articulo

La actual propuesta de investigación parte de las dificultades encontradas en el desarrollo de las dimensiones respecto a la autonomía emocional de los niños y niñas de cinco años de edad del nivel Inicial, los mismos que, si no son tratados metodológicamente tienen repercusiones en los procesos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Coloma, Teresa del Pilar, Silva Cánova, Ivi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Autonomía Emocional
Inteligencia Emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La actual propuesta de investigación parte de las dificultades encontradas en el desarrollo de las dimensiones respecto a la autonomía emocional de los niños y niñas de cinco años de edad del nivel Inicial, los mismos que, si no son tratados metodológicamente tienen repercusiones en los procesos de maduración emocional de ellos y ellas. Por ello, para dar coherencia al estudio se elaboró como objetivo general: Presentar una Propuesta Psicopedagógica Facilitadora de la Inteligencia Emocional a la Autonomía en niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 535 ̈ ́Dulce Nombre de María ̈- La Peña Querecotillo – 2016; el mismo que fue alcanzado satisfactoriamente. Asimismo, la base teórica que permitió darle sustento y direccionalidad al estudio fue tomada de grandes investigadores como Gardner, H (1992) y Goleman, D. (1995) para la variable autonomía emocional. Por otra parte, la metodología empleada corresponde a un diseño aplicativo, transversal, descriptivo y explicativo; el mismo que se relaciona directamente con la naturaleza de la investigación. Además, para el recojo objetivo y sistemático de los datos requeridos se utilizó la Guía de Observación, la misma que previamente fue sometida a criterios de validez y confiabilidad. Una vez aplicada la misma, los datos fueron sometidos a tablas estadísticas descriptivas con el fin de lograr las metas planteadas. Por último, se elaboró una propuesta metodológica coherente y pertinente a la problemática presentada, la misma que se adecuada a la realidad apreciada previamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).