Gestión curricular para el desarrollo de la autonomía y la autoregulación emocional de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Villa El Golf” del Distrito de Socabaya - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente plan de acción ha recogido la situación real por la que atraviesa la IE con relación al desarrollo de la autonomía y la autorregulación emocional de los estudiantes acciones que han venido presentándose en las diferentes secciones y que han teniendo consecuencias con el logro de sus apre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular MAE Autonomía Autorregulación emocional |
Sumario: | El presente plan de acción ha recogido la situación real por la que atraviesa la IE con relación al desarrollo de la autonomía y la autorregulación emocional de los estudiantes acciones que han venido presentándose en las diferentes secciones y que han teniendo consecuencias con el logro de sus aprendizajes, es por ello que el Directivo en concordancia con el MBDDir y como líder pedagógico deberá revertir y superar esta problemática. El método que se ha utilizado en este plan de acción es la técnica del recojo de la información a través de instrumentos como fichas de observación, guía de entrevista y guía de preguntas, el enfoque es investigación cualitativa, el diseño utilizado es la investigación acción participativa, los que han arrojado como resultado la identificación del problema de una inadecuada gestión curricular para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación emocional de los estudiantes por lo que ha establecido como alternativa de solución la implementación del trabajo colegiado que basado en la planificación y fortalecimiento de estrategias pertinentes e innovadoras coadyuvaran a mejorar las interrelaciones existente, los que apoyados en los diferentes referentes conceptuales expresados fortalecerá la construcción de aspectos emocionales y afectivas que lo conlleven al desarrollo de habilidades sociales esto con la participación activa de toda la comunidad educativa. Por lo tanto, la ejecución de este plan de acción de la propuesta de solución generara compromisos, cambios significativos en la planificación docente, mejorara las interrelaciones entre los estudiantes y los conllevara a una convivencia escolar que queremos en las instituciones Educativas como resultado de una misma visión compartida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).