Programa Emoti para desarrollar la autonomía emocional en estudiantes de la carrera de comunicaciones de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación presentó como objetivo diseñar un programa de educación emocional para desarrollar la autonomía emocional en los estudiantes de la carrera de Comunicaciones de una universidad privada de Lima, para dar solución a los problemas como falta de estrategias de afrontamiento, análisis de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autonomía emocional Educación emocional Análisis crítico de normas sociales Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación presentó como objetivo diseñar un programa de educación emocional para desarrollar la autonomía emocional en los estudiantes de la carrera de Comunicaciones de una universidad privada de Lima, para dar solución a los problemas como falta de estrategias de afrontamiento, análisis de pensamiento crítico ante normas sociales, la autoestima, autoconcepto, relaciones interpersonales y dificultad para gestionar sus propias emociones. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo. El método de investigación de enfoque educacional aplicada no experimental, transeccional con énfasis en lo cualitativo. La población de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes y 05 profesores de la carrera de Comunicaciones de una universidad privada de Lima y se aplicaron la encuesta y la entrevista con los siguientes instrumentos entrevista semiestructurada a los estudiantes, cuestionario a los estudiantes y entrevista semiestructurada a los docentes. El diagnóstico evidenció que los estudiantes carecen de estrategias de afrontamiento ante situaciones difíciles, el pensamiento crítico es condicionado dependiendo de la situación y la perspectiva del estudiante, la autoestima se encuentra disminuida, no se encuentran satisfechos consigo mismos, su autoconcepto es deficiente, las relaciones interpersonales no son adecuadas, y manifiestan dificultad para gestionar sus propias emociones. Por lo tanto, el aporte científico, corresponde a la propuesta del programa EMOTI, diseñado bajo las fundamentaciones socioeducativas, pedagógicas, psicológicas y administrativas, fomentar el desarrollo de la autonomía emocional permite al estudiante aumentar y fortalecer su autoestima, responsabilidad, pensamiento crítico, y su autoeficacia emocional que le ayudará a desenvolverse mejor en el área personal y profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).