Procrastinación académica y autoeficacia académica en estudiantes de una universidad pública en Huánuco - Perú
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación académica y la autoeficacia académica en estudiantes de una universidad pública en Huánuco, Perú. La muestra consistió en 180 estudiantes de la provincia de Huánuco, con edades comprendidas entre los 16 y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Psicología de la educación Eficiencia de la educación Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación académica y la autoeficacia académica en estudiantes de una universidad pública en Huánuco, Perú. La muestra consistió en 180 estudiantes de la provincia de Huánuco, con edades comprendidas entre los 16 y 39 años (M=1.35; DE=.68). Se utilizó un enfoque asociativo y un diseño correlacional simple. Para medir la procrastinación académica se empleó la Escala de Procrastinación Académica (EPA), validada en nuestro país por Domínguez et al. (2014). Asimismo, se utilizó la Escala de Autoeficacia en Situaciones Académicas en Estudiantes de Universidades del Perú (EAPESA), adaptada por Domínguez et al. (2018) al contexto peruano, para medir la autoeficacia. Los resultados revelaron una relación positiva significativa y moderada solo entre las variables autorregulación académica de la procrastinación y la autoeficacia académica (r = .53). Además, no se encontró confiabilidad en la dimensión de postergación de actividades de la procrastinación académica (α =.45). En conclusión, se encontró una relación a nivel parcial entre la procrastinación académica y la autoeficacia en estudiantes universitarios de Huánuco, Perú. Pues se tuvo que excluir del análisis de contraste de hipótesis la dimensión postergación de las actividades debido a la baja confiabilidad. Estos resultados subrayan la importancia de fomentar la autorregulación académica y aumentar la autoeficacia para mejorar el rendimiento estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).