Autoeficacia y procrastinación académica en ingresantes de una Universidad Privada de Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes ingresantes de una Universidad Privada de Trujillo. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico intencional o por conveniencia, evaluándose así a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustos Valdivia, Kerly Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12102
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Aprendizaje
Psicología de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes ingresantes de una Universidad Privada de Trujillo. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico intencional o por conveniencia, evaluándose así a una muestra de 286 ingresantes de un total poblacional de 1092, siendo el 52.5% de sexo femenino y el 47.5% masculino. Se evaluó la muestra con la Escala de Autoeficacia Construida por Alegre en el 2013 y la Escala de Procrastinación Académica adaptada por Álvarez (2001) a partir de la escala creada por Busko (1998). Los resultados muestran que no se evidencian diferencias significativas según puntuación por género (autoeficacia: Z = -0.73; procrastinación: Z = -1.55); por otro lado, se niega la hipótesis formulada en el estudio pues se evidencia una correlación directa y altamente significativa (p<.01). PALABRAS CLAVE: autoeficacia, procrastinación académica y universidad privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).