La relación entre la autoeficacia, los tipos de motivación y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue el de estudiar, tomando en cuenta los tipos de motivación (desde la Teoría de la Autodeterminación) y la autoeficacia, cuál es el mejor predictor de la procrastinación académica en un grupo de estudiantes de secundaria. Participaron 301 estudiantes de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Nureña, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes (Educación secundaria)--Perú--Lima Metropolitana
Postergación (Psicología)
Motivación (Psicología)
Autoeficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue el de estudiar, tomando en cuenta los tipos de motivación (desde la Teoría de la Autodeterminación) y la autoeficacia, cuál es el mejor predictor de la procrastinación académica en un grupo de estudiantes de secundaria. Participaron 301 estudiantes de secundaria de dos instituciones privadas de Lima Metropolitana, quienes en su mayoría fueron mujeres (57.5%). A su vez, se analizaron las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados, hallándose buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se encontró que la motivación controlada predijo de manera significativa y positiva a la procrastinación académica (β = .15**, t = 2.78), mientras que la motivación autónoma la predijo de manera significativa y negativa (β = -.41***, t = - 7.59). Contrario a lo que se esperaba, la autoeficacia no fue un predictor significativo de la procrastinación académica (β = -.06, t = -1.10, n.s.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).