Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143274 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postergación (Psicología) Evaluación educacional Rendimiento académico Estudiantes (Educación secundaria)-- Perú--Lima Metropolitana--Actitudes Estudiantes (Educación secundaria)--Psicología Funciones ejecutivas (Neuropsicología) Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998). Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona positiva y significativamente con la procrastinación académica (r = .37, p .001; β = .32, p < .01) y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y significativamente con el rendimiento académico en el área de comunicación (r = -.32, p .001; β = -.27, p < .01). Asimismo se encontró que la procrastinación académica no es una variable mediadora entre la falta de regulación de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en el área de comunicación aunque se reportó que existe una correlación negativa, moderada y estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en el área de comunicación de r= -.27, p .001. Se discuten estos resultados y sus implicancias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).