Relación entre las funciones ejecutivas y la autoeficacia académica percibida en alumnos de Estudios Generales de universidades privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las funciones ejecutivas permiten el desarrollo de actividades de alta complejidad, siendo fundamentales dentro de la vida académica para la percepción de la autoeficacia académica y, por ende, el éxito académico de los estudiantes universitarios. Ambos temas son relevantes en el aprendizaje, por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mufarech Rey, Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funciones ejecutivas (Neuropsicología)--Perú--Lima Metropolitana
Autoeficacia--Investigación--Perú--Lima Metropolitana
Estudiantes universitarios--Perú--Lima Metropolitana
Universidades privadas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Las funciones ejecutivas permiten el desarrollo de actividades de alta complejidad, siendo fundamentales dentro de la vida académica para la percepción de la autoeficacia académica y, por ende, el éxito académico de los estudiantes universitarios. Ambos temas son relevantes en el aprendizaje, por lo que es necesario el aporte de evidencia sobre la relación entre ambas variables. La presente investigación se realizó planteando como objetivo determinar la relación entre las funciones ejecutivas y la autoeficacia académica percibida en estudiantes universitarios. Participan 97 estudiantes universitarios cursando los ciclos de estudios generales de universidades privadas pertenecientes a la ciudad de Lima - Perú, 38 hombres (40%) y 59 mujeres (60%) de edades desde los 17 hasta los 24 años. Como reactivos se utilizan la escala EFECO en formato auto-reporte y la escala EAPESA. Los resultados obtenidos demuestran que el desempeño tanto en funciones ejecutivas como en autoeficacia académica percibida es en su mayoría de un nivel medio, encontrando que un 55% de alumnos se ubica en este nivel en la variable funciones ejecutivas, y un 54% de alumnos se ubica en este nivel en la variable autoeficacia académica percibida. También se comprueba la hipótesis general, esto es, que existe una correlación positiva y muy significativa entre las Funciones Ejecutivas y la Autoeficacia; además, se comprueban las hipótesis específicas, encontrándose correlaciones positivas en todas ellas. Sin embargo, es importante indicar que en la dimensión organización de materiales la correlación es débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).