Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Chacón, Yannet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Evaluación educacional
Rendimiento académico
Estudiantes (Educación secundaria)-- Perú--Lima Metropolitana--Actitudes
Estudiantes (Educación secundaria)--Psicología
Funciones ejecutivas (Neuropsicología)
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_17624559f46eaeefa33dd3b082aa10b7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143274
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Matos Fernández, LenniaValencia Chacón, Yannet2018-11-13T15:39:04Z2018-11-13T15:39:04Z20172018-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/12988El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998). Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona positiva y significativamente con la procrastinación académica (r = .37, p  .001; β = .32, p < .01) y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y significativamente con el rendimiento académico en el área de comunicación (r = -.32, p  .001; β = -.27, p < .01). Asimismo se encontró que la procrastinación académica no es una variable mediadora entre la falta de regulación de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en el área de comunicación aunque se reportó que existe una correlación negativa, moderada y estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en el área de comunicación de r= -.27, p  .001. Se discuten estos resultados y sus implicancias.The aim of the present study was to examine the relationship between executive functions, academic procrastination, and academic achievement in a sample of 4th and 5th grade, from students aged from 14 to 17 years old, from a private school in Lima (Peru). The following scales were used: the Behavior Rating Inventory of Executive Function (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy and Kenworthy, 2015) and the Academic Procrastination Scale (EPA, Busko, 1998). It was found that the lack of cognitive regulation (CRI) was positively and significantly related with academic procrastination (r = .37, p < .001; β = .32, p <.01) and the lack of cognitive regulation (CRI) was negatively and significantly related with academic achievement in the area of communication (r = -.32, p < .001; β = -.27, p <.01). It was also found that academic procrastination was not a mediator between the lack of regulation of executive functions and academic achievement in the area of communication, although it was reported that there is a negative, moderate and statistically significant correlation between academic procrastination and academic achievement in the area of communication (r = - .27, p < .001). These results and their implications are discussed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Postergación (Psicología)Evaluación educacionalRendimiento académicoEstudiantes (Educación secundaria)-- Perú--Lima Metropolitana--ActitudesEstudiantes (Educación secundaria)--PsicologíaFunciones ejecutivas (Neuropsicología)Estudiantes (Educación secundaria)--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo199237https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143274oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1432742024-06-10 10:21:47.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
title Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
spellingShingle Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
Valencia Chacón, Yannet
Postergación (Psicología)
Evaluación educacional
Rendimiento académico
Estudiantes (Educación secundaria)-- Perú--Lima Metropolitana--Actitudes
Estudiantes (Educación secundaria)--Psicología
Funciones ejecutivas (Neuropsicología)
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
title_full Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
title_fullStr Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
title_full_unstemmed Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
title_sort Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
author Valencia Chacón, Yannet
author_facet Valencia Chacón, Yannet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Fernández, Lennia
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Chacón, Yannet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Postergación (Psicología)
Evaluación educacional
Rendimiento académico
Estudiantes (Educación secundaria)-- Perú--Lima Metropolitana--Actitudes
Estudiantes (Educación secundaria)--Psicología
Funciones ejecutivas (Neuropsicología)
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
topic Postergación (Psicología)
Evaluación educacional
Rendimiento académico
Estudiantes (Educación secundaria)-- Perú--Lima Metropolitana--Actitudes
Estudiantes (Educación secundaria)--Psicología
Funciones ejecutivas (Neuropsicología)
Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998). Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona positiva y significativamente con la procrastinación académica (r = .37, p  .001; β = .32, p < .01) y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y significativamente con el rendimiento académico en el área de comunicación (r = -.32, p  .001; β = -.27, p < .01). Asimismo se encontró que la procrastinación académica no es una variable mediadora entre la falta de regulación de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en el área de comunicación aunque se reportó que existe una correlación negativa, moderada y estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en el área de comunicación de r= -.27, p  .001. Se discuten estos resultados y sus implicancias.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-13T15:39:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-13T15:39:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12988
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12988
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638316606685184
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).