Exportación Completada — 

Procrastinación académica, ansiedad ante exámenes y autoeficacia académica en estudiantes de una universidad particular de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad conocer la bondad de ajuste a los datos empíricos del modelo explicativo integrado propuesto, basado en ecuaciones estructurales, para explicar la procrastinación académica asociada a la ansiedad ante exámenes y autoeficacia académica. El diseño de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Llanos, Karina Paola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Ansiedad
Autoeficacia
Estudiante universitario
Psicología--Tesis
Procrastination
Anxiety
Self-efficacy
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad conocer la bondad de ajuste a los datos empíricos del modelo explicativo integrado propuesto, basado en ecuaciones estructurales, para explicar la procrastinación académica asociada a la ansiedad ante exámenes y autoeficacia académica. El diseño de investigación utilizado fue de tipo correlacional multivariado, evaluándose a 205 universitarios limeños de distintas carreras, las edades de los estudiantes fueron desde los 18 hasta los 35 años (Media=21). Se emplearon instrumentos como la Escala de Procrastinación Académica (Domínguez, Villegas y Centeno (2014), el Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante Exámenes-IDASE (Dominguez-Lara, 2016) y la Escala de autoeficacia percibida en situaciones académicas-EAPESA (Domínguez, Villegas, Mattos & Ramírez, 2012). Los resultados indican una correlación con tamaños del efecto entre pequeños y moderados entre las dimensiones de las variables considerando a la procrastinación académica con bondades de ajuste adecuados hacia la autoeficacia académica y mostrando a la ansiedad ante los exámenes como una variable que no guarda relación directa con las antes mencionadas. Para finalizar, se discutieron el resultado y se proponen nuevas investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).