Comunidades de aprendizaje profesional para mejorar los niveles de logros en matemática en una institución educativa pública del Callao
Descripción del Articulo
La baja competencia matemática de los estudiantes en la Institución Educativa del distrito del Callao ha impulsado la necesidad de innovar métodos pedagógicos. Esta investigación se centró en la implementación de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) como herramienta clave para mejorar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Gestión educacional Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La baja competencia matemática de los estudiantes en la Institución Educativa del distrito del Callao ha impulsado la necesidad de innovar métodos pedagógicos. Esta investigación se centró en la implementación de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) como herramienta clave para mejorar la enseñanza matemática. A través de la formación docente en estrategias innovadoras, la optimización del uso de materiales del Minedu y el incremento en reuniones colegiadas, se buscó que el 90% de los docentes aplicaran estas nuevas técnicas y recursos. Asimismo, la propuesta alentó la observación entre pares entre docentes y una planificación conjunta, enfocada en cultivar habilidades analíticas en estudiantes. La matriz de seguimiento enfatizó la dimensión pedagógica, permitiendo la adaptación y corrección del enfoque según las necesidades surgidas durante la implementación. Se sugiere que la adopción de CAP, con un seguimiento adecuado, tiene el potencial de transformar la educación matemática en la I.E. pública del Callao y, por extensión, en contextos similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).