Comunidades de aprendizaje para mejorar el nivel logro de comunicación del segundo ciclo del nivel inicial

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como propósito mejorar los resultados de aprendizaje en el área de comunicación centrada precisamente en fortalecer las capacidades en los docentes en el área de comunicación, quienes mejorarán su práctica pedagógica y por ende los aprendizajes en la institución educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lévano Yactayo, Cecilia Ymelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como propósito mejorar los resultados de aprendizaje en el área de comunicación centrada precisamente en fortalecer las capacidades en los docentes en el área de comunicación, quienes mejorarán su práctica pedagógica y por ende los aprendizajes en la institución educativa inicial CUNA JARDIN N° 325.Para obtener los datos se realizó una entrevista en la cual se aplicó un cuestionario a los docentes los cuales permitieron recoger la información aplicados a los actores educativos con el fin de establecer las categorías y subcategorías para ser analizadas, el trabajo tiene como referente a Jolibert (1998) quien nos da a conocer sobre la escritura en el nivel inicial por medio de los formatos, en esta investigación se resalta la importancia de las comunidades de aprendizaje para mejorar el nivel de logro del área de comunicación, así como también optimizar el monitoreo y en cuanto a la convivencia se desea lograr que los estudiantes sean más participativos demostrando así su buena autoestima, estas acciones buscarán el fortalecimiento del liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).