Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la producción de textos escritos en el segundo ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como fin dar la solución al problema priorizado; Limitado logro en la producción de textos escritos en los niños de II ciclo, se desarrollara estrategias de formación continua como; las comunidades de aprendizaje según Krischesky (2011,66), los docentes reflexionan,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Caycho, Sonia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como fin dar la solución al problema priorizado; Limitado logro en la producción de textos escritos en los niños de II ciclo, se desarrollara estrategias de formación continua como; las comunidades de aprendizaje según Krischesky (2011,66), los docentes reflexionan, comparten experiencias sobre su desempeño, cuyo objetivo es mejorar la práctica docente para lograr aprendizajes esperados, se desarrollará estrategias de producción de textos escritos, teniendo como referente a MINEDU y Jolibert. En cuanto al limitado monitoreo y acompañamiento pedagógico, según la entrevista aplicada se pude evidenciar que los docentes no emplean adecuadamente los procesos didácticos de la producción de textos escritos, para fortalecer esta debilidad se propone realizar círculos de inter aprendizaje, abordando temas para elaborar sesiones de aprendizaje con los procesos didácticos del área, otra causa referida a la convivencia escolar es la indisciplina escolar durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, el cual tiene como efecto un clima desfavorable para el aprendizaje, para ello se realizara estrategias sobre el cumplimiento de los acuerdos del aula para mejorar la disciplina escolar , promover el trabajo colaborativo , donde los estudiantes propongan y cumplan normas, el cual permitirá un clima favorable para el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).