Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la comprensión de textos escritos en estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. La Libertad
Descripción del Articulo
En el Plan de Acción se plantean estrategias en comprensión de textos escritos para lograr aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio de La Libertad de Huaraz, iniciamos con la identificación y priorización del problema, detalle de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el Plan de Acción se plantean estrategias en comprensión de textos escritos para lograr aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio de La Libertad de Huaraz, iniciamos con la identificación y priorización del problema, detalle de las causas que la originan, el planteamiento de los objetivos y las estrategias/alternativas de solución, cabe señalar que el trabajo se sustenta en el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDir), los Compromisos de Gestión, los procesos de gestión y las dimensiones de Viviane Robinson; del mismo modo, se sustenta en un marco teórico las dimensiones de las causa que fueron precisadas a través de la categorización, así mismo se sustenta con referentes conceptuales las dimensiones de las alternativas, lo que da una rigurosidad al presente plan de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).