Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar comprensión de textos escritos en estudiantes de primaria de la I.E. N° 86791 de Cano

Descripción del Articulo

El Plan de acción propone mejorar el nivel de comprensión de textos escritos en los estudiantes de Primaria para el logro de los aprendizajes de la Institución Educativa N° 86791 de Cano-Quillo. UGEL Yungay. La muestra conformada es de 3 Profesores de nivel primaria y con la ayuda de la técnicas e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Hizo, Teodulfo Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción propone mejorar el nivel de comprensión de textos escritos en los estudiantes de Primaria para el logro de los aprendizajes de la Institución Educativa N° 86791 de Cano-Quillo. UGEL Yungay. La muestra conformada es de 3 Profesores de nivel primaria y con la ayuda de la técnicas e instrumentos, se acopio los datos cualitativos con la encuesta y análisis documental de las teorías, en el diagnóstico se evidenciaron los resultados obtenidos de la Evaluación Censal del Aprendizaje, que los estudiantes se encuentran en el nivel bajo de comprensión de textos escritos, por los cuales se fundamenta en los aportes del enfoque comunicativo textual del área de comunicación, constructivista, socioformativo Mitchell y Sackney (2000), y Harris y Lambert (2003) y la comunidad profesional de aprendizaje. Por tanto, concluimos que el estudio tiene el carácter de formación integral, para elevar el nivel de logro de aprendizaje en la competencia de comprensión de texto escritos, a través de la propuesta pedagógica estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).