Taller de música para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de tres y cuatro años
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un taller de música para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 4 años en una Institución Educativa, siguiendo una metodología de enfoque cuantitativo, diseño pre experimental, tipo aplicada y de nivel descriptivo. Asimismo, se tuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Inicial Desarrollo del lenguaje Música Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Educación y desarrollo infantil temprano. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un taller de música para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 4 años en una Institución Educativa, siguiendo una metodología de enfoque cuantitativo, diseño pre experimental, tipo aplicada y de nivel descriptivo. Asimismo, se tuvo como muestra a 10 niños de 3 a 4 años, quienes fueron sometidos a un taller de música compuesto por 9 sesiones. Dentro de los principales resultados se rescata que los niños inicialmente tuvieron deficiencias a nivel del desarrollo del lenguaje, siendo pertinente el desarrollo de una intervención. Por ello, y tras la aplicación del taller se evidenciaron respuestas favorables, ya que se obtuvo logros alcanzados en las dimensiones: Semántico, morfosintáctico, fonológico y pragmático. En conclusión, se demostró que la aplicación del taller de música mejora significativamente el desarrollo de lenguaje en los niños de 3 a 4 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).