Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es sobre elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa, él fue determinado por el incremento en el consumo de suplementos vitamínicos”, consumo de productos orgánicos y el valor que se le está dando actualmente en el Perú a la moringa como insum...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_47f8a1c354c6b6d90cac2c776c433508 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12721 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa |
title |
Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa |
spellingShingle |
Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa Jara Gallardo, Yersson Rafael Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa |
title_full |
Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa |
title_fullStr |
Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa |
title_full_unstemmed |
Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa |
title_sort |
Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa |
author |
Jara Gallardo, Yersson Rafael |
author_facet |
Jara Gallardo, Yersson Rafael Sheyla Kong Pisango Miranda Neyra, Roberto Carlos Valdivia Nogueira, Renzo Luis Vásquez Castillo, Dina Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Sheyla Kong Pisango Miranda Neyra, Roberto Carlos Valdivia Nogueira, Renzo Luis Vásquez Castillo, Dina Victoria |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Gallardo, Yersson Rafael Sheyla Kong Pisango Miranda Neyra, Roberto Carlos Valdivia Nogueira, Renzo Luis Vásquez Castillo, Dina Victoria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria |
topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación es sobre elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa, él fue determinado por el incremento en el consumo de suplementos vitamínicos”, consumo de productos orgánicos y el valor que se le está dando actualmente en el Perú a la moringa como insumo esencial para beneficios en la salud, dichos puntos determinaron la oportunidad de la idea de negocio. Es así que nació la idea de negocio GomiPower, son gomitas masticables destinadas para complementar la alimentación de adultos. Asimismo, fortalece las defensas inmunológicas y es de consumo diario. El producto está hecho a base de hojas de moringa, jarabe de tapioca orgánico, azúcar de caña orgánico, agua, pectina, ácido cítrico y frutas (limón y berries). Los beneficios de consumir las gomitas masticables es gracias a los nutrientes que tiene la materia prima esencial, la cual es la moringa, puesto que ayuda a evitar la desnutrición y fortalecer el sistema inmunológico. Está dirigido a adultos que requieren consumir el producto como complemento para mantenerte activos de forma diaria. Cabe destacar que el producto es 100% a base de plantas y frutas, no contiene gluten, gelatina y no es transgénicos. GomiPower tendrá dos presentaciones: moringa con limón y moringa con berries las cuales vendrá en envase en forma de frascos PET conteniendo 90 gomitas. “Según investigaciones cualitativas (focus group y entrevistas) y cuantitativas (encuesta), se ha determinado que el producto está dirigido a personas de 25 a 55 años” que tienen comunidades económicas A y B y forman parte de 6 regiones vecinas (Jesús María, Lens, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) y 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) la capital, Lima. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-05T22:58:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-05T22:58:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12721 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12721 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4c97de3-a164-4de4-a607-2f6e7e9da698/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e7b44ba-106e-4fcd-9513-a4f033cf35c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50b9ba1f-8ce2-4c47-80b0-a7b385f59056/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce616041-a8e6-4ff0-ae2a-cd3361b426ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1ff42676ad0c3293e3be6491d12bc33a a5928024d69c40501238d39b2ca0898f 65bcaba90da37deac795126d4e4bf3bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534486494019584 |
spelling |
a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth020566c7-dfe1-494b-b9c3-d17d0eccde2d-12d991dfc-ab84-457d-ae31-b60c25eeb4c1-16113acc7-98ad-447e-9cea-94b51743de65-1bc9b6432-cd41-45d3-ac03-2aab246ecb1a-1e1e150b8-6da2-4c01-9b00-bcf8dc7e431b-1Jara Gallardo, Yersson RafaelSheyla Kong PisangoMiranda Neyra, Roberto CarlosValdivia Nogueira, Renzo LuisVásquez Castillo, Dina Victoria2022-09-05T22:58:45Z2022-09-05T22:58:45Z2022El presente trabajo de investigación es sobre elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringa, él fue determinado por el incremento en el consumo de suplementos vitamínicos”, consumo de productos orgánicos y el valor que se le está dando actualmente en el Perú a la moringa como insumo esencial para beneficios en la salud, dichos puntos determinaron la oportunidad de la idea de negocio. Es así que nació la idea de negocio GomiPower, son gomitas masticables destinadas para complementar la alimentación de adultos. Asimismo, fortalece las defensas inmunológicas y es de consumo diario. El producto está hecho a base de hojas de moringa, jarabe de tapioca orgánico, azúcar de caña orgánico, agua, pectina, ácido cítrico y frutas (limón y berries). Los beneficios de consumir las gomitas masticables es gracias a los nutrientes que tiene la materia prima esencial, la cual es la moringa, puesto que ayuda a evitar la desnutrición y fortalecer el sistema inmunológico. Está dirigido a adultos que requieren consumir el producto como complemento para mantenerte activos de forma diaria. Cabe destacar que el producto es 100% a base de plantas y frutas, no contiene gluten, gelatina y no es transgénicos. GomiPower tendrá dos presentaciones: moringa con limón y moringa con berries las cuales vendrá en envase en forma de frascos PET conteniendo 90 gomitas. “Según investigaciones cualitativas (focus group y entrevistas) y cuantitativas (encuesta), se ha determinado que el producto está dirigido a personas de 25 a 55 años” que tienen comunidades económicas A y B y forman parte de 6 regiones vecinas (Jesús María, Lens, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) y 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) la capital, Lima.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12721spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elaboración y comercialización de gomitas nutritivas de moringainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64007314331475751035428956207635067673188792722026413056414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaAdministraciónMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4c97de3-a164-4de4-a607-2f6e7e9da698/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Jara Gallardo.pdf2022_Jara Gallardo.pdfTexto completoapplication/pdf7524071https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e7b44ba-106e-4fcd-9513-a4f033cf35c2/download1ff42676ad0c3293e3be6491d12bc33aMD52TEXT2022_Jara Gallardo.pdf.txt2022_Jara Gallardo.pdf.txtExtracted texttext/plain420702https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50b9ba1f-8ce2-4c47-80b0-a7b385f59056/downloada5928024d69c40501238d39b2ca0898fMD53THUMBNAIL2022_Jara Gallardo.pdf.jpg2022_Jara Gallardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11445https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce616041-a8e6-4ff0-ae2a-cd3361b426ea/download65bcaba90da37deac795126d4e4bf3bcMD5420.500.14005/12721oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127212023-04-17 15:05:05.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).