Elaboración y comercialización de fideos a base de tarwi

Descripción del Articulo

Don Tarwi S.A.C es una empresa de capital peruano, dedicada a la elaboración y comercialización de fideos a base de Tarwi, un grano andino conocido como “chocho”, considerado un superalimento por su alto valor nutricional. Este producto estará dirigido a hombres y mujeres del nivel socioeconómico A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajan Egoabil, Jose Javier, Flores Vásquez, Katherine Geraldine, Huayapa Arias, Luis Antonio, Marmanillo Ramírez, Eduardo Carlos, Poma Espinal, Kelly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Don Tarwi S.A.C es una empresa de capital peruano, dedicada a la elaboración y comercialización de fideos a base de Tarwi, un grano andino conocido como “chocho”, considerado un superalimento por su alto valor nutricional. Este producto estará dirigido a hombres y mujeres del nivel socioeconómico A y B de 20 a 54 años, de Lima Metropolitana. Nos enfocaremos en personas que mantienen un estilo de vida saludable, con alimentación sana y dispuestos a probar nuevos productos, además de aquellos que les aqueja alguna enfermedad, donde el Tarwi por tener diversas propiedades beneficiosas ayudará a combatir dichas dolencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).