Reestructuración organizativa para la creación de la unidad de marketing y propuesta de marketing estratégico para la empresa Atlántica Agrícola Perú SAC, 2025

Descripción del Articulo

En vista que la empresa Atlántica Agrícola Perú SAC no cuenta con un área de marketing, se ha propuesto una reestructuración organizativa que incorpore esta importante área funcional que elabore una propuesta de marketing estratégico para la adquisición de nuevos clientes de un segmento de ticket el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elías Elías, Susana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reestructuración organizativa
Unidad de marketing
Marketing estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:En vista que la empresa Atlántica Agrícola Perú SAC no cuenta con un área de marketing, se ha propuesto una reestructuración organizativa que incorpore esta importante área funcional que elabore una propuesta de marketing estratégico para la adquisición de nuevos clientes de un segmento de ticket elevado. Se espera que las ventas netas adicionales en los primeros 18 meses de entrar en operación ascendería a unos USD 3’546,667. La propuesta ves viable financieramente, al exhibir un VAN de S/ 508,975 −unos USD 133,941− y un TIR de 13.8%. La creación de la unidad de marketing representaría una expansión importante en la empresa para poder satisfacer las necesidades internas y proyectar la satisfacción de nuevos clientes. También, marca el inicio de análisis de cada área existente para que en el futuro se puedan realizar cambios estructurales que lleven a la organización a un posicionamiento estratégico en el mercado agroexportador peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).