La conservación local de la identidad del pueblo originario Yanesha en la reserva de biosfera Oxapampa Ashaninca Yanesha (BIOAY)
Descripción del Articulo
A consecuencia de la globalización existen muchas problemáticas que desencadenan una serie de pérdidas valiosas para la historia de la humanidad, ello se ha presentado desde hace muchas décadas atrás en diversos ámbitos; uno de ellos abarca la pérdida de idiomas originarios. En este sentido, las ide...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones Internacionales Pueblo originario Yanesha Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad Relaciones internacionales y globalización. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| Sumario: | A consecuencia de la globalización existen muchas problemáticas que desencadenan una serie de pérdidas valiosas para la historia de la humanidad, ello se ha presentado desde hace muchas décadas atrás en diversos ámbitos; uno de ellos abarca la pérdida de idiomas originarios. En este sentido, las identidades de pueblos aborígenes de la Amazonía Peruana han ido desapareciendo; por ende, se deben buscar soluciones para su preservación. Tal es el caso, del pueblo originario Yanesha; que será el actor principal de la presente investigación, en el cual se identificó los motivos de la pérdida de la identidad cultural. De tal manera que, por medio del desarrollo de la metodología cualitativa etnográfica se muestra cómo las comunidades Yanesha ubicadas en la provincia de Oxapampa, región Pasco, Perú; gestionan la conservación de su identidad cultural a nivel local. Es por ello, que por medio del empleo de entrevistas semiestructuradas se obtuvieron resultados que muestran las consecuencias de la globalización tales como la emigración, nuevas tecnologías y el incremento de familias mestizas; siendo crucial para la búsqueda de soluciones y evitar continuas pérdidas de conocimientos ancestrales que forman parte del patrimonio del mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).