Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC

Descripción del Articulo

El objetivo de este proyecto fue aplicar el Balanced Scorecard (BSC) y el Ciclo PHVA en Confiabilidad SAC para mejorar la satisfacción laboral de los empleados y optimizar el desempeño organizacional. Para ello, se utilizaron estas metodologías estratégicas para evaluar áreas clave como la rotación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Marcos, Maykol Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance Scorecard
Ciclo PHVA
Satisfacción laboral
Eficiencia
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_466a009c6332f34ac7c256458a08ce74
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15807
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC
title Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC
spellingShingle Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC
Vara Marcos, Maykol Alexander
Balance Scorecard
Ciclo PHVA
Satisfacción laboral
Eficiencia
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC
title_full Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC
title_fullStr Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC
title_full_unstemmed Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC
title_sort Aplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SAC
author Vara Marcos, Maykol Alexander
author_facet Vara Marcos, Maykol Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cauvi Suazo, Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Vara Marcos, Maykol Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Balance Scorecard
Ciclo PHVA
Satisfacción laboral
Eficiencia
Gestión
topic Balance Scorecard
Ciclo PHVA
Satisfacción laboral
Eficiencia
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El objetivo de este proyecto fue aplicar el Balanced Scorecard (BSC) y el Ciclo PHVA en Confiabilidad SAC para mejorar la satisfacción laboral de los empleados y optimizar el desempeño organizacional. Para ello, se utilizaron estas metodologías estratégicas para evaluar áreas clave como la rotación del personal, la eficiencia en la asignación de tareas y la gestión de horas extra. Los resultados obtenidos fueron muy positivos. La rotación del personal se redujo completamente, pasando del 50% al 0%, lo que mejoró la retención de talento. La eficiencia en la asignación de tareas aumentó del 57.14% al 100%, lo que reflejó una mayor productividad. Además, el porcentaje de horas extra compensadas pasó del 0% al 100%, mejorando el equilibrio entre la vida laboral y personal. En cuanto a la satisfacción laboral, las sugerencias de los empleados para mejorar la planificación de tareas disminuyeron significativamente del 75% al 10%, lo que indica una mejora en el entorno laboral. En conclusión, la implementación de estas metodologías ha tenido un impacto positivo en la satisfacción y el desempeño de los empleados, generando un ambiente más motivador y eficiente que beneficia tanto a los trabajadores como a la empresa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T17:43:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T17:43:13Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15807
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15807
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2fbb3d4-ba0c-438c-89b9-a3f79b78df40/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/146996a6-eb63-4606-a2bd-b1b13227ed89/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c43ea5dd-e46d-48f7-8132-cf9d17caf641/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86cdd03b-2c5b-4eda-965e-4fc05aaec221/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/654f7abe-3d2c-4bc2-a8a7-450073072e7c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f395858e-84e2-46cc-8bbc-9a8e798d1bce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b89e97cb-a4d5-4593-88d5-920b92dc6e86/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d907ac44-f60f-4153-a1e2-f41f7a366a6c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a31efdeb-31f4-4464-b4c3-03bfc0656c4c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/944fa48a-a53b-406d-9c80-eb525345f6eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
25433932f3ce82e29552ab054dcc1ae3
9595ca73819bb690eece6ddd2bc71866
751de9d2f7119205d95f798d9990c91b
80b5b33d38ebdcaeb6e73c0c985ce5a5
10e30953724b7a2a6fdffda20c2d1524
c2e236e97b7096b443fd66be1b579b97
ef9a3a72e9ac084a30991dd4173e97f7
27a4801a7b58743f027bf3a3a7d816ca
52e0d9a8509aac82a6c4cc223a036ba0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710766165557248
spelling c0a69b3c-0b5e-49ee-a379-65e2979f908a-1Cauvi Suazo, Gabriela8ee6e5d5-878a-4ede-8f3e-bd5133cd0465-1Vara Marcos, Maykol Alexander2025-05-09T17:43:13Z2025-05-09T17:43:13Z20252025-04-25El objetivo de este proyecto fue aplicar el Balanced Scorecard (BSC) y el Ciclo PHVA en Confiabilidad SAC para mejorar la satisfacción laboral de los empleados y optimizar el desempeño organizacional. Para ello, se utilizaron estas metodologías estratégicas para evaluar áreas clave como la rotación del personal, la eficiencia en la asignación de tareas y la gestión de horas extra. Los resultados obtenidos fueron muy positivos. La rotación del personal se redujo completamente, pasando del 50% al 0%, lo que mejoró la retención de talento. La eficiencia en la asignación de tareas aumentó del 57.14% al 100%, lo que reflejó una mayor productividad. Además, el porcentaje de horas extra compensadas pasó del 0% al 100%, mejorando el equilibrio entre la vida laboral y personal. En cuanto a la satisfacción laboral, las sugerencias de los empleados para mejorar la planificación de tareas disminuyeron significativamente del 75% al 10%, lo que indica una mejora en el entorno laboral. En conclusión, la implementación de estas metodologías ha tenido un impacto positivo en la satisfacción y el desempeño de los empleados, generando un ambiente más motivador y eficiente que beneficia tanto a los trabajadores como a la empresa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15807spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBalance ScorecardCiclo PHVASatisfacción laboralEficienciaGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAplicación del Balanced Scorecard para aumentar la satisfacción laboral en la empresa Confiabilidad SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08275533https://orcid.org/0000-0003-1829-836275241472722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2fbb3d4-ba0c-438c-89b9-a3f79b78df40/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VARA MARCOS.PDF2025_VARA MARCOS.PDFapplication/pdf6662097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/146996a6-eb63-4606-a2bd-b1b13227ed89/download25433932f3ce82e29552ab054dcc1ae3MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17903419https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c43ea5dd-e46d-48f7-8132-cf9d17caf641/download9595ca73819bb690eece6ddd2bc71866MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf125395https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86cdd03b-2c5b-4eda-965e-4fc05aaec221/download751de9d2f7119205d95f798d9990c91bMD54TEXT2025_VARA MARCOS.PDF.txt2025_VARA MARCOS.PDF.txtExtracted texttext/plain102586https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/654f7abe-3d2c-4bc2-a8a7-450073072e7c/download80b5b33d38ebdcaeb6e73c0c985ce5a5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1253https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f395858e-84e2-46cc-8bbc-9a8e798d1bce/download10e30953724b7a2a6fdffda20c2d1524MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4603https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b89e97cb-a4d5-4593-88d5-920b92dc6e86/downloadc2e236e97b7096b443fd66be1b579b97MD59THUMBNAIL2025_VARA MARCOS.PDF.jpg2025_VARA MARCOS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8939https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d907ac44-f60f-4153-a1e2-f41f7a366a6c/downloadef9a3a72e9ac084a30991dd4173e97f7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a31efdeb-31f4-4464-b4c3-03bfc0656c4c/download27a4801a7b58743f027bf3a3a7d816caMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15629https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/944fa48a-a53b-406d-9c80-eb525345f6eb/download52e0d9a8509aac82a6c4cc223a036ba0MD51020.500.14005/15807oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158072025-05-10 03:04:04.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).