Influencia del mantenimiento preventivo en la confiabilidad de las tuberías en una planta procesadora de gas natural
Descripción del Articulo
La Planta Procesadora de Gas Natural inició sus operaciones en el año 2004, siendo en la actualidad una planta con casi 20 años de funcionamiento. Este complejo debe operar idealmente sin interrupciones a su máxima carga de procesamiento; sin embargo, trabajos de mantenimiento mayor programados, man...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial Planta procesadora de gas natural Tuberías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Control y sostenibilidad industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La Planta Procesadora de Gas Natural inició sus operaciones en el año 2004, siendo en la actualidad una planta con casi 20 años de funcionamiento. Este complejo debe operar idealmente sin interrupciones a su máxima carga de procesamiento; sin embargo, trabajos de mantenimiento mayor programados, mantenimientos preventivos y/o correctivos, intervenciones o fallas en los sistemas de TGP (Transportadora de Gas del Perú, encargada de transportar los productos de la planta); hacen que la planta tenga que trabajar a baja carga de procesamiento o inclusive detenerse, estas condiciones de trabajo no estándar afectan directamente a los ingresos económicos de la empresa operadora. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar y medir la influencia del mantenimiento preventivo bajo la implementación de actividades ITPM (Inspection, testing and Preventive Maintance) de los operadores de planta, en la confiabilidad de las tuberías en una Planta Procesadora de Gas Natural. El método de investigación utilizado tuvo enfoque cuantitativo y diseño tipo no experimental con alcance descriptivo. Se analizó la cantidad de fisuras o picaduras ocasionadas por efectos de corrosión, influenciada microbiológicamente por bacterias propias del gas natural que se extrae desde las formaciones en los clústeres de producción, en los puntos estancos de las tuberías de procesamiento de la planta. Se diseñó un plan de drenado de estos puntos estancos; de esa manera, el operador direcciona el flujo de gas o líquidos de manera que este arrastre los líquidos con contaminantes estancados en dichos puntos, evitando la formación de un ambiente corrosivo en las tuberías. Como resultado se obtuvo que existen 222 tuberías en la planta que deberían contar con un plan ITPM y que solo 80 cuentan con dicho plan, como parte de la solución se evaluó cada tubería para diseñar un procedimiento adecuado para el drenado; además, se observó que la cantidad de picaduras por corrosión se redujo de 49 a 21 y que esto se vio reflejado en la reducción de paros de planta (parciales o totales) no planificados de 9 a 4 veces al año; y que después de la implementación de las actividades ITPM, en el año 2023 la planta procesó 37,840 MSCFD de gas natural más que en el año 2017. Y se concluyó que la implementación del mantenimiento preventivo en una planta procesadora de gas natural tiene influencia positiva en la contabilidad e integridad de tuberías controlando los efectos de corrosión en puntos estancos, evitando derrames y/o perdidas de producto que afecten al medio ambiente, brindando seguridad a los trabajadores y asegurando la operación ininterrumpida de la planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).