Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular

Descripción del Articulo

En el contexto actual, las empresas automotrices, especialmente aquellas que gestionan flotas de vehículos, enfrentan retos significativos en la organización de la comunicación durante el mantenimiento vehicular. La falta de coordinación genera retrasos, errores y una menor satisfacción del cliente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Salazar, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autolab
Flujo
Slack
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Sistemas de información.
Tecnología de la información
id USIL_45c60a52a2df67e658ca53d3899b0de5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16018
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular
title Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular
spellingShingle Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular
Quispe Salazar, Karina
Autolab
Flujo
Slack
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Sistemas de información.
Tecnología de la información
title_short Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular
title_full Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular
title_fullStr Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular
title_full_unstemmed Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular
title_sort Integración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicular
author Quispe Salazar, Karina
author_facet Quispe Salazar, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Luján, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Salazar, Karina
dc.subject.none.fl_str_mv Autolab
Flujo
Slack
topic Autolab
Flujo
Slack
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Sistemas de información.
Tecnología de la información
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Sistemas de información.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Tecnología de la información
description En el contexto actual, las empresas automotrices, especialmente aquellas que gestionan flotas de vehículos, enfrentan retos significativos en la organización de la comunicación durante el mantenimiento vehicular. La falta de coordinación genera retrasos, errores y una menor satisfacción del cliente. Para abordar esta problemática, se propuso integrar Slack con el sistema Autolab, implementando notificaciones en tiempo real y un asistente virtual para optimizar la interacción entre clientes y asesores técnicos. Utilizando un enfoque cuantitativo con encuestas y análisis de indicadores, se evaluaron aspectos como tiempos de respuesta, interacción del cliente con el portal y niveles de satisfacción. Los resultados demostraron una mejora notable: un incremento del 50% en la resolución de servicios a tiempo, un aumento 75% en la interacción del cliente con el portal y una mejora del 35% en satisfacción del cliente. Además, se redujeron significativamente los tiempos de respuesta, optimizando la gestión del mantenimiento. En conclusión, la integración de herramientas colaborativas como Slack y Autolab no solo perfecciona los procesos internos, sino que también mejora la experiencia del cliente, representando una estrategia replicable en otras empresas del sector automotriz.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-01T00:24:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-01T00:24:00Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16018
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16018
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/017046bd-ab55-4292-8a73-dced5f453599/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9048486-fc11-48f0-b0fe-7fd45ce53114/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2efa65ae-87b6-4dad-aab4-4e746c5338fa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9c25e79-d3b8-4af8-9ec1-f9d329806442/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3120970b-0cc0-403e-97e5-4e0442d7923c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51ca75ad-76a4-40b1-aa96-5fbe8baf4e92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b08a1b6b-1114-4b07-a8c7-30c465163f24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a3a7d4d-2fdd-4305-a2f6-58e465994a72/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5364245-3b1c-4191-a56b-024174f30747/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d41fcf7-8e27-473a-af95-f746772c8ac2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e83499541df42ff6b2d3322e0404b415
2d31894ba64a29ea71af8912d4fd3da9
c8dec78e9505d5b16cfee35110f32436
0e3cdc72f44af8e259d91630da20d7ef
7b82a466c5a8c4106712afcebebe1d22
b38cd9cd1271c710ddc9eee4b0f3b265
a04ba0712c37fd45625d321e65ad0dd6
18b2e946fce3b91cf2da0427d1dad3c4
0aff150eb6f61c830edc7469208065d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710514664603648
spelling ebf06628-7ed2-4a88-baef-d97799eae1a2-1Peralta Luján, José Luise6f16d26-5630-45a6-95f8-546f79201592-1Quispe Salazar, Karina2025-07-01T00:24:00Z2025-07-01T00:24:00Z20252025-06-11En el contexto actual, las empresas automotrices, especialmente aquellas que gestionan flotas de vehículos, enfrentan retos significativos en la organización de la comunicación durante el mantenimiento vehicular. La falta de coordinación genera retrasos, errores y una menor satisfacción del cliente. Para abordar esta problemática, se propuso integrar Slack con el sistema Autolab, implementando notificaciones en tiempo real y un asistente virtual para optimizar la interacción entre clientes y asesores técnicos. Utilizando un enfoque cuantitativo con encuestas y análisis de indicadores, se evaluaron aspectos como tiempos de respuesta, interacción del cliente con el portal y niveles de satisfacción. Los resultados demostraron una mejora notable: un incremento del 50% en la resolución de servicios a tiempo, un aumento 75% en la interacción del cliente con el portal y una mejora del 35% en satisfacción del cliente. Además, se redujeron significativamente los tiempos de respuesta, optimizando la gestión del mantenimiento. En conclusión, la integración de herramientas colaborativas como Slack y Autolab no solo perfecciona los procesos internos, sino que también mejora la experiencia del cliente, representando una estrategia replicable en otras empresas del sector automotriz.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16018spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAutolabFlujoSlackhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónSistemas de información.Tecnología de la informaciónIntegración de Slack con el sistema Autolab para mejorar la organización de la comunicación durante el flujo de mantenimiento vehicularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42054630https://orcid.org/0000-0002-0252-712770126482612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de Sistemas Título ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/017046bd-ab55-4292-8a73-dced5f453599/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_QUISPE SALAZAR.pdf2025_QUISPE SALAZAR.pdfapplication/pdf6816805https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9048486-fc11-48f0-b0fe-7fd45ce53114/downloade83499541df42ff6b2d3322e0404b415MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25109935https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2efa65ae-87b6-4dad-aab4-4e746c5338fa/download2d31894ba64a29ea71af8912d4fd3da9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf761370https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9c25e79-d3b8-4af8-9ec1-f9d329806442/downloadc8dec78e9505d5b16cfee35110f32436MD54TEXT2025_QUISPE SALAZAR.pdf.txt2025_QUISPE SALAZAR.pdf.txtExtracted texttext/plain102796https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3120970b-0cc0-403e-97e5-4e0442d7923c/download0e3cdc72f44af8e259d91630da20d7efMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51ca75ad-76a4-40b1-aa96-5fbe8baf4e92/download7b82a466c5a8c4106712afcebebe1d22MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b08a1b6b-1114-4b07-a8c7-30c465163f24/downloadb38cd9cd1271c710ddc9eee4b0f3b265MD59THUMBNAIL2025_QUISPE SALAZAR.pdf.jpg2025_QUISPE SALAZAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10141https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a3a7d4d-2fdd-4305-a2f6-58e465994a72/downloada04ba0712c37fd45625d321e65ad0dd6MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5659https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5364245-3b1c-4191-a56b-024174f30747/download18b2e946fce3b91cf2da0427d1dad3c4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d41fcf7-8e27-473a-af95-f746772c8ac2/download0aff150eb6f61c830edc7469208065d7MD51020.500.14005/16018oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160182025-07-01 03:02:01.934http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).